_
_
_
_

El Gobierno catalán adjudicará su informática a varias empresas

Hasta ahora, los servicios informáticos estaban en manos de T-Systems

El Gobierno catalán sacará a concurso "en los próximos meses" el contrato para la prestación de servicios informáticos a la Administración catalana. El objetivo de la Generalitat es repartirla entre varias compañías, y no dejarla en manos de una sola, hasta ahora T-Systems (la antigua Debis), según ha afirmado el nuevo secretario de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Oriol Ferran.

Los servicios informáticos de la Generalitat fueron adjudicados en 1999 a Debis Systemas, filial del grupo automovilístico Daimler-Chrysler. Previamente, Debis se adjudicó, en Navidad de 1998, el Centro Informático de la Generalitat (Cigesa), en la primera fase de la privatización parcial del Centro de Telecomunicaciones.

La concesión, realizada por 18 millones de euros y que levantó ampollas en Indra porque ésta había puesto sobre la mesa 22,23 millones de euros, ya preveía que Debis gestionara en los siguientes cuatro años la prestación de servicios informáticos de la Administración. Debis asumió a los 420 trabajadores de Cigesa.

Deutsche Telecom compró en 2002 la filial de Daimler-Chrysler, generando el nacimiento del número dos europeo de la informática, bautizado como T-Systems, por detrás de IBM. El contrato con T-Systems finaliza este año y no puede ser prorrogado, según Ferran, quien anunció que el nuevo Gobierno catalán ya está preparando el pliego de condiciones para el nuevo concurso. El secretario de Telecomunicaciones explicó que la voluntad es "no concentrar" todo el contrato en un único prestatario para "no depender tanto de una única compañía.

La Generalitat sacará a concurso tanto la prestación y mantenimiento de los servicios informáticos como el correo electrónico o el alojamiento de páginas web. Oriol manifestó su desacuerdo con el "modelo creado" durante el tiempo en que T-Systems ha sido el adjudicatario, basado en una gran plataforma informática desde la que se atienden los servicios y peticiones que va demandando la Administración autonómica.

La Generalitat es el principal cliente de T-Systems en Cataluña y uno de los principales en España. La compañía preveía un volumen de negocio de 123,8 millones de euros por los cuatro primeros años del contrato (1999-2002), que fueron prorrogados otros dos años. T-Systems España, que emplea a más de 2.000 personas, facturó en 2002 un total de 218 millones de euros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La compañía utilizó la compra de Cigesa como embrión para su crecimiento en España desde Barcelona, con especial incidencia en las administraciones locales. Un centenar de empleados de T-Systems han colaborado en la puesta a punto de la Administració Oberta de Catalunya (AOC). Desde el pasado mes de enero el nuevo consejero delegado y director general de la compañía es Ginés Alarcón, procedente de Colt Telecom, quien ha sustituido a Vicente Yeves.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_