_
_
_
_

La tortilla del 0,7 %

Manuel Planelles

Los voluntarios de Intermon Oxfam, una ONG con cerca de 200.000 socios y colaboradores, siempre han intentado que sus campañas de sensibilización resulten originales. Raquel Moldes, una de las encargadas de su organización en la provincia de Sevilla, cuenta que lo que siempre buscan "es llamar la atención; pero sin llegar a avasallar a las personas, no queremos que nadie se moleste".

El objetivo: que la gente se pare a preguntar y termine por implicarse. Pero Raquel no niega que también buscan que sus acciones se vean amplificadas por los medios de comunicación. Aunque no siempre ocurre así: "Cuando organizamos el años pasado la campaña del café pusimos una cafetera gigante y repartimos café, pero no vino ningún medio de comunicación". Raquel dice que ese mismo día "era la boda de nosequién". "Pero no importa, sabemos que vamos contracorriente y que sensibilizar no es tan fácil", afirma.

Intermon Oxfam, junto a otras ONG como Médicos del Mundo y Amnistía Internacional, está retomando la campaña para conseguir que el Gobierno ceda, al menos, el 0,7% del Producto Interior Bruto a la ayuda para el tercer mundo. Raquel cuenta que están pensando en cocinar una tortilla gigante y cortarla en porciones. "Queremos llevarla al Parlamento y darles el 0,7% para que vean lo poco que pedimos".

Normalmente, las campañas se organizan desde Barcelona, donde Intermon Oxfam tiene la sede central. Según cuenta Raquel Moldes, desde Cataluña les dan una primera idea que cada delegación provincial tiene que desarrollar y llevar a cabo. En Sevilla, el equipo del que forma parte Raquel junto a cuatro voluntarios más, les aporta su toque personal -"somos muy creativos"- y las saca a la calle.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_