Dictadura a la carta
Cuando, al amparo de la Constitución, creímos erradicadas las dictaduras a cualquier nivel, en Hornachuelos (4.700 habitantes) aparece una dictadura (28 de noviembre de 2002) en un colectivo tan delicado y sensible como lo es el de la tercera edad.
Tan execrable acto se produce por la junta de gobierno de la Asociación de la Tercera Edad San Abundio, formada por cinco mujeres y dos hombres y presidida por la señora Ana Gálvez Peral.
En dicha fecha terminó el mandato legal de la citada junta de gobierno (1998-2002); procedía, pues, el proceso electoral estatutario que culminaría con la asamblea general extraordinaria de socios, único y supremo órgano de gobierno competente para legalizar las juntas de gobierno.
¡No se convocó la obligada asamblea general! En una clara exhibición de violaciones estatutarias, en contra de los derechos reconocidos de los socios, los 'siete magníficos' de tal junta se autoproclamaron como nueva junta mediante un autogolpe de estado interno, superior a los que se dan en las bananeras repúblicas de Latinoamérica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.