_
_
_
_
ADMINISTRACIÓN

El despliegue del DNI digital en España terminará dentro de tres años-

El presidente del Gobierno lo anunció formalmente en el congreso de Internet de la Asociación de Usuarios (AUI) la semana pasada: a finales de año empezará la expedición del DNI digital con una prueba piloto en dos ciudadaes y la emisión de cien mil tarjetas. En el 2007 todas las renovaciones se harán con el DNI digital. El presupuesto para el despliegue es de 150 millones de euros.

El Ministerio del Interior deberá convocar ahora un concurso público para adjudicar su desarrollo. Con todo, ya está previsto que la fabricación de las tarjetas se realice en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La oposición ha criticado la forma en que el Gobierno ha lanzado el DNI digital. El senador Félix Lavilla (PSOE) ya criticó en su día que su existencia se incluyera brevemente en la Ley de Firma Electrónica cuando, a su juicio, dada la importancia de la iniciativa debería haberse contemplado en una Ley Orgánica ya que afecta a derechos fundamentales de la persona. El asesor de Izquierda Unida, Rafael Fernández Calvo, no descartó que el partido recurra al Tribunal Constitucional. La Comisión de Libertades Democráticas y la Asociación de Internautas (AI) han criticado la "imposición" del mismo. Por el contrario, la industria considera que contribuirá a la implantación de la firma electrónica. El nuevo DNI tendrá dos funciones. La primera, en el mundo físico, será la misma que el actual. Pero su arquitectura electrónica permitirá al ciudadano realizar trámites telemáticos.

El DNI está fabricado con policarbonatos que permiten soportan temperaturas de 200 grados sin que se degrade. En el reverso se incluirán los datos que tradicionalmente se incorporan en el DNI. Los datos se grabarán con láser y las tintas con luz ultravioleta. En el anverso figurará un chip que contendrá, según Interior: Un certificado electrónico para autenticar la personalidad del titular, un certificado para firmar electrónicamente, claves para su utilización, la fórmula de la huella digital en formato electrónico, la fotografía digitalizada, la imagen digitalizada de la firma manuscrita y los datos impresos en la tarjeta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_