_
_
_
_

Publicado en España el libro del tetrapléjico francés al que su madre ayudó a morir

Clara Blanchar

Después de arrasar en Francia, con 400.000 ejemplares, se publica en España Pido el derecho a morir (RBA), el libro-testamento en el que Vincent Humbert trasmitió su sufrimiento y su deseo de morir desde el hospital en el que vivió tres años, a consecuencia del accidente que sufrió en 2000, cuando tenía 19 años.

Tetrapléjico, ciego y mudo, Humbert -que saltó a la prensa cuando escribió al presidente Chirac pidiéndole le permitiera morir- logró convencer a su madre para que acabara con su "muerte en vida", como él mismo definió su existencia, y provocó un intenso debate público sobre la eutanasia.

El altavoz de la desgarradora experiencia de Humbert, que se comunicaba identificando las letras del alfabeto con una presión del dedo pulgar, fue el periodista Fréderic Veille. El reportero inició la relación con Humbert y su madre por motivos profesionales, pero quedó atrapado por la "desbordante humanidad" del joven, se convirtió en su amigo y aceptó el reto de escribir su experiencia, según explicó ayer a este periódico.

"Lo más duro fue entrar en su piel, entender lo que quería expresar y escribir en primera persona", dice Veille. "Se trataba de trasmitir la magnitud de su dolor. Vincent no podía ni rascarse la nariz, no podía ni llorar". El periodista se convirtió en el intermediario para dar a conocer la aplastante lógica del pensamiento del enfermo, que decía: "No es así como me imaginaba llegar a adulto".

El libro dosifica los pasajes más dramáticos -cómo Humbert comprende que su novia le deje porque no soporta la situación-, o llenos de rabia -contra los médicos que le reanimaron-, con el relato de anécdotas. Y por encima de todo, muestra lo que Veille califica de "fuerza de persuasión" de Humbert para conseguir que su entorno, y sobre todo su madre, aceptara su decisión de morir. "Vincent lo tenía todo programado. Su muerte y el libro, que es sólo el comienzo de su combate para que algún día en Francia exista una ley de la eutanasia", aseguró ayer.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_