_
_
_
_
LA PRECAMPAÑA ELECTORAL DEL 14-M

IU propone el cierre de las centrales nucleares en 10 años

Carlos E. Cué

Izquierda Unida presentó ayer junto a representantes de los principales colectivos ecologistas sus propuestas en materia de Medio Ambiente. La promesa principal, junto a la inmediata derogación del Plan Hidrológico Nacional, consiste en el cierre de todas las centrales nucleares españolas en un máximo de 10 años. Además, de forma inmediata se clausuraría Garoña (Burgos) y Zorita (Guadalajara), consideradas especialmente peligrosas por anticuadas.

La competición no disimulada que IU mantiene con los socialistas por el sector ecologista del electorado de izquierdas le lleva a doblar la oferta del PSOE, que propone ese cierre en un máximo de 20 años. Los socialistas han logrado, sin embargo, firmar con la Confederación de Los Verdes un acuerdo de listas y programa, algo que ha provocado malestar en Izquierda Unida.

La federación sostiene que la representación política más conocida del ecologismo se ha acercado al PSOE porque sólo ellos podían ofrecerles puestos de salida en las listas electorales. IU se ha apresurado a pactar con todos los grupos ecologistas que no están representados por la federación que ha pactado con el PSOE.

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, presentó ayer sus propuestas en Madrid junto a representantes de Ecologistas en Acción, WWF-Adena, Greenpeace, Amigos de la Tierra y la sección de Medio Ambiente de Comisiones Obreras. El líder de IU sostuvo que el programa de la federación en esta materia está prácticamente calcado de las ideas de los ecologistas.

Llamazares criticó la gestión del PP en el apartado de medio ambiente en los últimos ocho años. Pese a la creación, por primera vez en España, de un Ministerio de Medio Ambiente, el líder de IU considera que el PP ha utilizado ese departamento como "centro de propaganda" y "ejecutor" de las políticas diseñadas desde el Ministerio de Fomento. Como ejemplo claro de esta actuación recordó la desaparición de Medio Ambiente durante la crisis del Prestige.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_