_
_
_
_

El PP impide que Aznar explique al Congreso su apoyo a la guerra

La socialista Rubiales, partidaria de acudir al Constitucional

La Mesa de la Diputación Permanente del Congreso rechazó ayer por segunda vez la petición de que el presidente del Gobierno, José María Aznar, ofrezca explicaciones sobre las razones que le llevaron a sostener la existencia de armas de destrucción masiva en Irak y, con ello, a dar apoyo a la intervención militar de Estados Unidos y Reino Unido en aquel país.

Más información
El PSOE recurre ante el TC la negativa de Aznar a explicar en el Congreso los informes sobre Irak

La Mesa está dominada con mayoría absoluta por el PP, que tiene tres miembros frente a dos del PSOE. En esta ocasión, la solicitud para que la Diputación Permanente del Congreso debatiera la petición de comparecencia de Aznar estaba firmada por el PSOE, IU y el Grupo Mixto. Pero la Mesa de la Diputación Permanente, el órgano que reglamentariamente decide sobre la admisión a trámite de cualquier petición, volvió a negarse, con idénticos argumentos que en las dos ocasiones anteriores: la Constitución y el Reglamento de la Cámara tasan los motivos para que la Diputación se reúna cuando está disuelto el Parlamento, como ahora ocurre, por haberse convocado elecciones.

Las normas vigentes hablan expresamente de convalidar decretos-leyes del Gobierno y de entender sobre la declaración de estados de excepción, sitio y alarma. En ocasiones anteriores, se había denegado por dos veces que el Gobierno compareciera para explicar la actuación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en torno a la entrevista con dirigentes de ETA del ex conseller en cap de la Generalitat de Cataluña Josep Lluís Carod-Rovira.

"Aberración jurídica"

Margarita Mariscal de Gante, una de las tres representantes del PP en la Mesa, insistió ayer en que este partido no se ha apartado de la doctrina mantenida desde hace 20 años. Con el texto de la ley en la mano no son posibles las comparecencias cuando las Cámaras están disueltas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Amparo Rubiales, del PSOE, sigue defendiendo que basta con una interpretación lógica, desde un punto de vista democrático, de la función de "velar por los poderes de las Cámaras" que la ley atribuye a la Diputación Permanente, para admitir, de acuerdo con el espíritu constitucional, la posibilidad de que el Gobierno comparezca ante la Diputación Permanente en supuestos importantes.

Rubiales declaró que la interpretación restrictiva que, a juicio de su grupo, se hace del reglamento "es una a aberración jurídica y política", sobre todo después de que Aznar haya hablado ante el Congreso de Estados Unidos de su posición.

También repitió que no sabe si su grupo parlamentario recurrirá ante el Tribunal Constitucional, pero se mostró convencida de que, aunque llegue tarde, sería muy interesante una interpretación definitiva del alto tribunal sobre este extremo.

Luisa Fernanda Rudi, presidenta del Congreso, y Margarita Mariscal de Gante, vicepresidenta, el pasado día 2.
Luisa Fernanda Rudi, presidenta del Congreso, y Margarita Mariscal de Gante, vicepresidenta, el pasado día 2.EFE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_