_
_
_
_

El número de diligencias judiciales en Alicante bajó un 9% en 2003

Fiscalía achaca el primer descenso desde 1994 a los juicios rápidos

El número de diligencias practicadas en los juzgados de la provincia de Alicante bajó un 9% en 2003, según datos provisionales de la memoria de la Fiscalía de la Audiencia de Alicante. José Antonio Romero, fiscal jefe, achacó el descenso, primero que se registra en los últimos diez años y, después de las significativas subidas de 2001 y 2002, a las reformas legislativas, y en especial a los juicios rápidos.

José Antonio Romero avanzó ayer los datos provisionales de la memoria de la Fiscalía de la Audiencia de Alicante correspondiente al pasado año. La primera estadística del informe, la relativa al número de diligencias abiertas en los juzgados de la provincia, supone un punto de inflexión respecto a la tendencia de los últimos diez años: desde 1994 las diligencias practicadas y, por ende, la delincuencia global en la provincia aumentaba año tras año, hasta 2003, cuando se ha registrado un descenso del 9%. En concreto, durante ese año se incoaron un total de 215.671 diligencias, cifra que en 2002 se elevó hasta las 237.506.

El fiscal jefe, que declinó ofrecer más datos de la memoria a la esperar de finalizar la elaboración del documento, achacó este descenso global de la delincuencia a las reformas legislativas. "A la espera de un análisis más minucioso sospechamos que las causas son las reformas legislativas y, entre ellas, la entrada en vigor de los juicios rápidos, ya que en este caso las diligencias que se tramitan son de urgencia", explicó. Con todo , Romero precisó que el número de diligencias previas no equivale exactamente a número de delitos, ya que también se incoan cuando se registra alguna "incidencia". "Pese a todo, el dato es un claro indicador de que la delincuencia bajó en 2003", añadió.

El descenso global del 9% de la delincuencia en la provincia de Alicante en 2003 contrasta con los datos del año precedente. De acuerdo a la memoria de la Fiscalía, en 2002 la delincuencia en la provincia creció un 6,75%.

Dentro de ese incremento del número de delitos, los hurtos y los robos con violencia se llevaron la palma. Este tipo de actividad delictiva aumentó un 25%. La Fiscalía argumentó este dato en el paralelo aumento de la población de hecho, en torno a unas 160.000 personas, la mayoría inmigrantes en busca de trabajo en las comarcas alicantinas.

El descenso de la delincuencia en 2003 que constata el avance de la memoria de la Fiscalía de la Audiencia de Alicante está en sintonía con otros informes que también ponen de manifiesto ese dato. Éste es el caso del estudio sobre la criminalidad en la provincia de Alicante de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUG) que refleja descenso en la mayoría de las modalidades delictivas, como los homicidios y asesinatos (-3,5%), las agresiones y abusos sexuales (-4,82%), robos con fuerza (-4,15%) y atracos a entidades financieras (-36,27%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, la memoria de la Fiscalía de la Audiencia también hará mención a los recursos del ministerio público en la provincia de Alicante. En este apartado, el documento destacará la falta de espacio para ubicar la fiscalía en los juzgados de la demarcación de Orihuela. Las reducidas dimensiones de las dependencias habilitadas impide que la totalidad de la plantilla pueda trabajar simultáneamente.

Por otro lado, la magistrada titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Alicante, Montserrat Navarro, tomó ayer posesión oficial del cargo como nueva decana de los juzgados alicantinos. Navarro sustituye en el cargo al magistrado Manrique Tejada. La nueva decana fue elegida el pasado 5 de diciembre y obtuvo el respaldo de 34 de los 40 jueces de la demarcación judicial de la ciudad de Alicante.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_