El histórico regreso de Zoé: cinco estadios GNP, 325.000 fans y música nueva
La banda mexicana de rock vuelve a los escenarios después de tres años, lanza dos canciones nuevas y publica un libro sobre su trayectoria


La banda mexicana de rock Zoé romperá su propio hito de conciertos en sus 28 años de trayectoria con las cinco presentaciones que ofrecerá en el estadio GNP de Ciudad de México, como parte de un regreso al ruedo que incluye dos canciones nuevas y un libro sobre su historia.
Muy lejos han quedado los toquines improvisados con decenas de asistentes, como el del Tianguis del Chopo en 2002, en el que León Larregui, el vocalista, avisaba al público que vendían discos de la banda en “100 varos (pesos)” y lanzaba camisetas con el logotipo del grupo. En 2025, Zoé se suma a la corta lista de artistas y agrupaciones que han llenado cinco fechas o más en el estadio GNP —antes Foro Sol—, como ya hizo Shakira (con 12 conciertos), Grupo Firme (7) o RBD (6), con un género musical que no está entre los más populares del público mexicano en la actualidad, como el pop, el reggaetón o el regional.
La idea de que Zoé hiciera más de un concierto en el GNP fue de Alejandro Soberón, el director general de Ocesa, la empresa de entretenimiento más grande de México y Latinoamérica, después de que la banda se presentara en el festival Vive Latino en marzo pasado en el mismo recinto. “La verdad íbamos a hacer uno, a ver si dos, y la velocidad en que sucedieron las cosas fue increíble”, ha contado Octavio Padilla, el mánager de la agrupación, en el pódcast ¿Qué es la música?, conducido por el músico mexicano Javier Paniagua. “Cuando les estábamos comunicando en el chat con ellos [los integrantes de Zoé] cómo iban las ventas, ellos no entendían, porque era la preventa. Ellos decían: ‘Pero cómo, ¿cuántos dijiste?, ¿te sobró un cero?, ¿en cuánto tiempo?’. Todavía no se la creen”, ha explicado Padilla.
El grupo de rock reunirá a 325.000 seguidores en sus cinco conciertos, 65.000 por cada uno. El primero será este sábado 27 de septiembre. Después, los días 28 de septiembre, 1 y 2 de octubre, y el último el 13 de noviembre. Para los cuatro primeros, las entradas ya están agotadas, y para el quinto solo está disponible la zona general.
Esta respuesta de los fans de Zoé no es de sorprender. Se trata de una comunidad numerosa y fiel que muestra su pasión por la banda en las redes sociales. En TikTok, abundan los videos de seguidores en algún concierto y en los últimos días han hecho una cuenta regresiva. “Faltan ocho días para: quedarnos sin voz, llorar, no entenderle a León, oír nuestra canción favorita, gastar en merch (mercancía oficial)”, indica una de las publicaciones. También se organizan en Facebook para prender las luces de los teléfonos cuando suene Vía láctea. En TikTok, aparece el video de un niño en primera fila llorando y cantando Azul: “Estoy cayéndome a pedazos por tu ausencia y lo peor es que no quiero verte nunca”. Mientras, lo consuela otro menor.
‘Campo de fuerza’ y ‘Rexsexsex’
Esta conexión ha sido de ida y vuelta. Zoé ha sabido enganchar a su público a lo largo de los años. Primero, con su música: evolucionando su sonido de uno más crudo y con guitarras distorsionadas, identificable en Asteroide o Razor blade, a una fórmula más atmosférica e integrada, en 10 A.M. o Arrullo de estrellas. Siempre con la batuta de una voz que parece un eco de tonalidades medias y difícil de olvidar. También probando diferentes estilos, como el MTV Unplugged/Música de fondo (2011), en el que entregaron nuevas versiones con sonidos acústicos y ritmos más lentos a los habituales.
Otro elemento de su cercanía con los fans es la manera de presentar su música nueva. En 2018, sorprendieron con un concierto en la glorieta de Insurgentes, una explanada emblemática de Ciudad de México donde confluyen el Metro y el Metrobús, a unos pasos de una de las avenidas más importantes de la capital, Insurgentes, en el que interpretaron algunos temas de su sexto álbum de estudio, Aztlán, momentos antes de lanzarlo en las plataformas digitales. El 13 de agosto pasado estrenaron el primero de dos sencillos recientes, Campo de fuerza, en tres cabinas instaladas en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el centro comercial Parque Tepeyac y en la glorieta de Insurgentes, donde las personas podían escuchar la melodía. El 4 de septiembre, lanzaron Rexsexsex, el segundo sencillo. Ambas canciones podrían ser el aviso de un nuevo álbum, aunque la agrupación no lo ha confirmado.
Misma alineación
Zoé ha mantenido su alineación desde principios de los dosmiles, tras su fundación en 1997, con León Larregui en la voz, Sergio Acosta en la guitarra, Jesús Báez en los teclados, Ángel Mosqueda en el bajo y Rodrigo Guardiola en la batería. La mayoría con una personalidad pública tranquila, aunque Larregui se ha distinguido por protagonizar algunos sucesos polémicos. En 2010, fue detenido por policías de la capital mexicana cuando bajó de su vehículo en estado de embriaguez. “Uno ya no puede caminar ebrio en la calle”, declaró en medio de aquel incidente por el que permaneció detenido por 36 horas como sanción por conducir bajo los efectos del alcohol.
En julio pasado, días antes del lanzamiento de Campo de fuerza, personal de la aerolínea Air France obligó al vocalista a bajar de un avión después de que Larregui discutiera con ellos; también se encontraba supuestamente en estado de ebriedad. El músico acusó a la aerolínea de maltrato y racismo.
Zoé redondea su regreso con un libro, Crónicas de un sueño imposible 2006-2026, en el que narra cómo las circunstancias se alinearon para que la banda fuera apreciada y escuchada “por una industria inclemente y, principalmente, por una audiencia adorable, leal e infalible”, de acuerdo con la descripción del material en la web del grupo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
