_
_
_
_

Cinco soldados de EE UU mueren en una nueva ofensiva de la resistencia

La ONU comprobará las condiciones para celebrar elecciones

Jorge Marirrodriga

Nueve personas resultaron muertas, cinco de ellas soldados estadounidenses, y más de 50 resultaron heridas ayer en varios ataques de la resistencia en Irak. Cerca de las cuatro y cuarto de la tarde, hora local (dos horas menos en España), un conductor suicida se abalanzó con su coche contra un control militar en el acceso a una base militar estadounidense en la localidad de Jaldiya, al oeste de Bagdad. Según confirmó un portavoz de Ejército de EE UU, tres soldados de la IV División murieron por la explosión y otros seis resultaron heridos. También resultaron heridos un número indeterminado de ciudadanos iraquíes.

Horas antes, por la mañana, un convoy estadounidense fue atacado con una bomba cuando atravesaba Faluja, 60 kilómetros al oeste de Bagdad. Uno de los blindados del convoy resultó alcanzado de lleno por la explosión. Dos militares murieron y un tercero resultó herido, que rápidamente fue evacuado en helicóptero a Bagdad. Con los fallecidos ayer, el número de soldados estadounidenses muertos desde que el pasado 20 de marzo comenzara la invasión de Irak asciende ya a 512 personas.

Más información
Un soldado de EE UU muere tras un ataque de la resistencia cerca de Tikrit

Paralelamente, otra bomba dirigida contra un convoy estadounidense en Samarra, a unos 100 kilómetros al norte de Bagdad, alcanzó a un autobús de civiles iraquíes, matando a cuatro personas e hiriendo a 35. Tres soldados estadounidenses también resultaron heridos.

La capital iraquí tampoco se libró de la violencia en el primer día laboral de la semana en Irak. Un soldado estadounidense resultó herido cuando patrullaba al recibir un disparo de un francotirador en plena capital iraquí. Hasta ahora, los ataques con pistola habían sido a bocajarro.

Mientras, ya están en Bagdad los dos primeros expertos de Naciones Unidas que deberán comprobar si el país ofrece seguridad para que vuelva la ONU y si está en condiciones de celebrar elecciones generales antes del traspaso de poderes, tal y como pretende la mayoría chií liderada por el gran ayatolá Alí al Sistani.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete
Un soldado estadounidense inspecciona los daños causados por el atentado de ayer en Samarra.
Un soldado estadounidense inspecciona los daños causados por el atentado de ayer en Samarra.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge Marirrodriga
Doctor en Comunicación por la Universidad San Pablo CEU y licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Tras ejercer en Italia y Bélgica en 1996 se incorporó a EL PAÍS. Ha sido enviado especial a Kosovo, Gaza, Irak y Afganistán. Entre 2004 y 2008 fue corresponsal en Buenos Aires. Desde 2014 es editorialista especializado internacional.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_