_
_
_
_

El futuro de la Ciudad Judicial

Pregunta. El proyecto urbanístico más importante que ha heredado es el de la Ciudad Judicial. ¿Lo mantendrá como se redactó o se modificará?

Respuesta. Está a examen para ver cuál es el impacto que tendrá sobre ese proyecto la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial aprobada hace unos días. La nueva ley introduce elementos innovadores sobre cómo se ha de organizar y gestionar la actividad jurisdiccional. Seguramente esto tendrá una implicación sobre la estructura física y queremos analizarlo bién. A veces primero se piensa en hacer el edificio y luego en colocar los servicios a los que va destinado. Creo que el proceso debe invertirse, y eso implica hablar de la Ciudad Judicial como concepto, no sólo de si ha de reducirse la edificabilidad. Dentro de 15 días daremos más información.

P. ¿También se revisará la compra de unos terrenos en el Bages para hacer una prisión?

R. Estamos revisando todos planes de inversión en equipamientos penitenciarios para ver cómo se han cumplido y si han de actualizarse. La ubicación de las cárceles que necesitamos la queremos hacer con un planteamiento global sobre el territorio y de forma concertada con los representantes de ese territorio. En el caso que me plantea ya hemos quedado con el consejero de Política Territorial y con los ayuntamientos para hacer un planteamiento conjunto de ése y otros equipamientos. Una cuestión como ésta no puede plantearse en términos de cárcel sí o cárcel no, sino en términos de equipamientos descentralizados sí o no.

P. La concesión administrativa que sí acordó el Gobierno de CiU fue la construcción de la cárcel de Brians 2 con una fórmula de financiación inédita hasta ahora y a pagar en 30 años. El grupo parlamentario PSC-Ciutadans pel Canvi la criticó entonces con gran dureza. ¿Qué piensan hacer ahora en el Gobierno?

R. Estamos viendo desde el punto de vista jurídico qué margen de maniobra tenemos y en función de eso tomaremos una decisión. Hay compromisos adquiridos por el Gobierno anterior que, por responsabilidad institucional, no podemos cortar, pero estudiaremos si hay posibilidades de corregirlo en un sentido más beneficioso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Sugiere que no habrá marcha atrás?

R. Me parece que no es fácil, pero primero me quiero documentar más para acabar de tomar una decisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_