_
_
_
_
Entrevista:MANUEL BARLETT | Senador del PRI mexicano

"El PRI no ha aprendido a ser oposición"

Juan Jesús Aznárez

"Hoy, en México, todo está relacionado con la sucesión presidencial", subraya Manuel Bartlett, senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), primera fuerza nacional. En 2006 termina el mandato de Vicente Fox. El senador pide a su partido reglas claras para la nominación del candidato presidencial priísta. "Si no regulamos ese proceso rápidamente vamos a entrar en una guerra civil que nos va a hacer llegar a las elecciones sin candidato definido, sin fuerza". El PRI, agrega, no ha aprendido todavía a ser oposición.

Bartlett ha sido, entre otros cargos, secretario (ministro) de Gobernación, gobernador de Puebla y precandidato presidencial. Lidera la oposición a la privatización eléctrica, propuesta por el Gobierno. Denunció ante la Auditoría Superior de la Federación los contratos de servicios múltiples, que permiten la participación de capital privado en determinados proyectos. Uno de ellos, presupuestado en 2.437 millones de dólares, fue ganado por Repsol. "No es una posición dogmática", precisa a EL PAÍS. "Hemos estudiado lo que ha pasado en el mundo y el camino es empobrecedor".

Pregunta. ¿Cómo lleva que le llamen dinosaurio?

Respuesta. El PRI mayoritariamente tiene principios sociales, nacionalistas, que los tecnócratas, entre comillas priístas, rechazan. Los que no piensan así, los que se oponen al neoliberalismo, son dinosaurios del pasado.

P. ¿Qué está pasando en su partido? Su presidente, Roberto Madrazo, y la secretaria general, Elba Esher Gordillo, han reñido.

R. Primero fue la derrota de 2000,

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

[la pérdida de la presidencia de la República, retenida durante siete decenios], pero el partido avanzó en su consolidación sin presidente. La ideología histórica resurgió en una asamblea de 11.000 participantes, y es el partido que gana más votos en los últimos tres años. ¿Qué ocurre? Pues que el PRI no ha aprendido a ser oposición.

P. ¿Y entonces?

R. Hay quienes, minoritarios, por cierto, han sostenido que el PRI debe colaborar con Fox. Ése fue el discurso de Madrazo y Gordillo: "Hay que apoyar al Gobierno, sacar las reformas que el Gobierno tanto necesita". Y con el mismo lenguaje del foxismo. ¿Cuál es su tesis?: "Como vamos a ganar, no queremos un país hecho pedazos".

P. ¿Es mala?

R. Es como si las posiciones de derechas fueran las mismas que las del PRI. No podemos ser el instrumento de la derecha en el Congreso.

P. Madrazo retiró su apoyo a la reforma fiscal de Fox.

R. Lo retiró, y fue repudiada la conjura entre la maestra Gordillo, algunos gobernadores, con el señuelo de que les iban a dar dinero, y algunos dirigentes copulares. Consideraron que tenían la fuerza en el Congreso para sacar la reforma fiscal de la derecha. Pero los diputados priístas se negaron a someterse a los dictados de Gordillo, que les exigía que votaran por una reforma fiscal, por un impuesto, cuando en la plataforma del PRI se decía: no al IVA a alimentos y medicinas. Madrazo no supo manejar la conjura.

P. ¿Qué va a pasar en el PRI?

R. Gordillo tiene que irse, debe de salir de la secretaría general porque está violando los estatutos. Y si se queda tiene que renunciar a su diputación.

P. Pero tiene mucha fuerza en el principal sindicato de maestros.

R. Los diputados no son maestros.

P. ¿Qué papel juega el ex presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)?

R. Está detrás de todo esto. El gran instrumentador de toda esta movilización para apoyar a Fox se llama Salinas de Gortari.

P. ¿Cuáles serían sus propósitos?

R. Él viene aquí a pactar con Fox asuntos personales y políticos. No se nos olvide que el principal privatizador se llama Carlos Salinas de Gortari.

El senador Manuel Barlett.
El senador Manuel Barlett.JAVIER ÁLVAREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_