_
_
_
_

Chaves pide al Gobierno central un acuerdo sobre la deuda antes del inicio de la campaña

El presidente firma el decreto de la disolución del Parlamento y la convocatoria electoral

El presidente de la Junta, Manuel Chaves, aprovechó ayer la firma del decreto de la convocatoria de electoral para pedir al Gobierno central que suscriba antes del inicio de la campaña un acuerdo que cierre la deuda de la financiación autonómica. En una declaración institucional, Chaves dijo que sería "un magnífico síntoma de que la responsabilidad y el compromiso con los ciudadanos priman sobre los intereses de de la partes". El presidente se refirió también a los grandes proyectos que ha preparado para la próxima legislatura: la reforma del Estatuto de Autonomía y la segunda modernización de Andalucía.

Más información
Martínez afirma que es "imposible" un pacto ahora, mientras que IU anima a reclamar 9.600 millones

No fue sólo trámite. Manuel Chaves convirtió la firma de la disolución del Parlamento autonómico y la convocatoria de elecciones en un acto reivindicativo ante el Gobierno central para que se comprometa al pago de la deuda sobre financiación. Tras rubricar con parsimonia el documento oficial ante los focos de las cámaras de los medios de comunicación, Chaves leyó una declaración institucional en la que advirtió que hasta el 14 de marzo, fecha de los comicios, los Ejecutivos de España y Andalucía deben cumplir con sus obligaciones, por lo que sugirió cerrar el contencioso de la deuda del Estado, "que ha causado una daño serio a las arcas públicas de nuestra comunidad", antes del inicio de la campaña, que echará a andar el 27 de febrero. El decreto de convocatoria fija la constitución de la nueva Cámara autonómica para el 31 de marzo.

El presidente andaluz se refirió también a los dos grandes proyectos que su Gobierno ha preparado para la legislatura próxima: la reforma del Estatuto y la segunda modernización de Andalucía. Sobre el primero dijo que el "veredicto de las urnas" decidirá acerca de la principal "herramienta de autogobierno": "Si en 20 años ha supuesto un valiosísimo instrumento para el bienestar de los ciudadanos, ahora es la hora de apostar por una nueva ambición para Andalucía". Respecto a la segunda modernización señaló que el objetivo deber ser "que las elecciones impriman un nuevo impulso a nuestra tierra y consoliden el creciente proceso de progreso y desarrollo".

El socialista definió la próxima etapa como "crucial" para Andalucía, no sólo como comunidad, también en relación con el papel en una "España que afronta una necesaria transformación y con una Europa sometida a los avatares de una ampliación que marcará el futuro de todos nosotros y de las generaciones venideras".

Ante las críticas que ha recibido del resto de los partidos por hacer coincidir las elecciones andaluzas con las generales, Chaves dijo que el que se produzca un debate netamente andaluz "depende únicamente de los partidos políticos y candidatos en liza". Después de abogar por una campaña "clara, limpia y en la que prevalezca siempre el respeto al adversario", recordó que es la hora de que "todos los que tenemos responsabilidades en la cosa pública, en la gestión de los asuntos de Andalucía, rindamos cuentas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Antes de la publicación en el BOE de las listas electorales, los cuatros consejeros de Chaves que figuran en las candidaturas del PSOE para el Congreso de los Diputados -Magdalena Álvarez (Economía y Hacienda), Alfonso Perales (Gobernación), Carmen Hermosín (Justicia y Administración Pública) y Carmen Calvo (Cultura)- deberán abandonar sus responsabilidades en el Gobierno andaluz. Según fuentes del Ejecutivo, lo más probable es que las vacantes sean ocupadas por los viceconsejeros de cada departamento. Las elecciones del 14 de marzo son los séptimos comicios que se convocan y los cuartos que se celebran simultáneamente con las generales.

Chaves firma, ayer, el decreto de disolución del Parlamento.
Chaves firma, ayer, el decreto de disolución del Parlamento.PÉREZ CABO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_