_
_
_
_

Los socialistas aclaman a Olivas en la asamblea de Bancaixa a cambio de dos vicepresidencias

Los impositores pierden un miembro en la cúpula en favor de los representantes políticos

José Luis Olivas, presidente de la Generalitat entre julio de 2002 y mayo de 2003, fue elegido presidente del nuevo consejo de administración de Bancaixa poco después de que la asamblea general apoyara en una votación a mano alzada la única candidatura presentada para renovar los órganos de dirección de la caja valenciana. La unanimidad en la asamblea fue resultado de un acuerdo para colocar a dos vicepresidentes socialistas en el consejo de Bancaixa en detrimento de los impositores, que perdieron una de la vicepresidencias que ostentaban desde 2000.

Las acusaciones entre políticos previas a la asamblea que aprobó la última renovación de la cúpula de Bancaixa, en enero de 2000, dieron paso ayer a la unanimidad. Las denuncias que José Luis Olivas, entonces vicepresidente del Consell, lanzaba contra el PSPV por defender a Eduard Montesinos, director general de Trabajo en el último Consell de Joan Lerma, como candidato a la vicepresidencia de Bancaixa, dieron paso al consenso.

Los socialistas apoyaron como presidente al ex secretario general del PP de la Comunidad Valenciana, ex consejero de Hacienda, ex vicepresidente del Consell y finalmente presidente de la Generalitat como máximo responsable de Bancaixa a cambio de situar a dos vicepresidentes en el nuevo consejo de administración: Josep Maria Cataluña, responsable de finanzas del PSPV hasta el pasado miércoles, y Eduard Montesinos, que renueva el cargo.

El nuevo consejo conserva cinco vicepresidentes. Repiten Arturo Virosque, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia como representante de las corporaciones municipales; y Antonio Tirado, ex alcalde socialista de Castellón, cuyo cargo no estaba sujeto a renovación; y Eduard Montesinos, ahora como representante de la Generalitat Valenciana. Josep Maria Cataluña se incorpora como representante de las corporaciones municipales; y Josefa Martí como única vicepresidenta elegida por los impositores, que pactaron una candidatura conjunta de la Asociación de Impositores, afín al PP, y la Unión de Consumidores (UCE), próxima a los socialistas. José Luis Pérez de los Cobos, candidato a la segunda vicepresidencia que controlaban los impositores como representante de la UCE, fue sacrificado para acomodar a un ex alto cargo socialista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_