_
_
_
_
Reportaje:

Protagonistas de un día histórico

La inauguración de las obras del metro de Sevilla congrega a vecinos del Aljarafe y a representantes del PSOE andaluz

Reyes Rincón

Sábado a mediodía, sol intenso, temperatura casi primaveral, invitación a una cerveza, un vino, unos frutos secos. Y, sobre todo, la oportunidad de asistir a eso que los políticos llaman "un día histórico". La inauguración de las obras del metro de Sevilla en la localidad de Mairena del Aljarafe congregó ayer a decenas de vecinos de la zona, la mayoría de ellos arrastrados por la curiosidad después de recibir por correo una invitación mediante la que la Junta informa del inicio de los trabajos y pide la presencia de los vecinos en el acto oficial.

La mayoría aseguraba asistir con la intención de conocer con detalle cómo van a desarrollarse las obras, cuánto van a durar, si van a afectar al tráfico y, sobre todo, cómo va a ser el metro que dentro de dos años y medio les va a permitir plantarse en el centro de Sevilla en apenas 12 minutos sin riesgo de quedarse atrapado en un atasco o de no encontrar aparcamiento. Antonio Blanco, vecino de Mairena, no duda de que él es un futuro usuario. "Trabajo en Sevilla y en los atascos me acuerdo de los políticos", dice. "Es increíble que para recorrer ocho kilómetros tardemos 20 o 30 minutos". Antonio vive muy cerca de la estación de Cavaleri, una de las dos con las que contará Mairena, y trabaja en el Prado de San Sebastián, donde también parará el suburbano. En menos de un cuarto de hora, el metro le llevará de puerta a puerta.

Los primeros movimientos de tierra para las obras del metro comenzaron pasada la una de la tarde. Las máquinas excavadoras arrancaron junto a la rotonda de Ciudad Expo, en un bulevar acotado desde hace días por una alambrada a la que ayer se asomaron con curiosidad los vecinos y los responsables políticos que asistieron al acto. No hubo primera piedra ni autoridades con casco de obras. Pero entre los vecinos, las máquinas y alguno de los obreros que a partir de mañana trabajaran para que el metro esté en funcionamiento en junio de 2006, era inevitable observar cómo ha conseguido el PSOE capitalizar el arranque definitivo del metro de Sevilla. La presencia en la inauguración de las obras del presidente de la Junta, Manuel Chaves, no había sido confirmada a la espera de lo que pudiera prolongarse el comité director del partido, convocado para primera hora de ayer. Pero la reunión terminó a tiempo para permitir no sólo la asistencia de Chaves, sino de parte de la plana mayor de la Junta, el PSOE andaluz y sevillano.

La inauguración del inicio de la mayor obra de ingeniería civil que se desarrolla en Sevilla desde la Expo 92 llegó justo en el momento para convertirse en un impecable acto de campaña electoral. Del PP asistieron algunos concejales sevillanos, mientras que no hubo representación política ni de IU -socio de gobierno del PSOE en el Ayuntamiento de Sevilla- ni del PA, socio en el gobierno autonómico y que hasta hace poco más de seis meses enarboló como suya la bandera del metro sevillano, con el presidente del partido y ex presidente de la Sociedad Metro de Sevilla, Alejandro Rojas-Marcos, a la cabeza. Pero en la fotografía de la puesta en marcha de las obras del metro todos los responsables políticos eran del PSOE. Junto a Chaves, socialistas de peso como Carmen Hermosín, José Caballos, Enrique Cervera, Luis Yáñez y la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, escoltada por otros cuatro socialistas, los alcaldes de Sevilla, Mairena del Aljarafe, San Juan de Aznalfarache y Dos Hermanas, los cuatro municipios por los que discurrirá la línea 1 del metro de Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_