_
_
_
_

Convocados ocho días de huelga en enero en el servicio de ambulancias

Oriol Güell

Los usuarios del servicio regional de ambulancias pueden empezar 2004 sufriendo los mismos problemas que han venido soportando en los dos últimos años. Los sindicatos UGT y CC OO han convocado ocho días de huelga para el próximo mes de enero. Los paros están previstos entre el 13 y el 16, y el 26 y el 29 del próximo mes porque los empresarios del sector, según los sindicatos, se niegan a reconocer la antigüedad y otros derechos adquiridos que ahora disfrutan los trabajadores del sector.

Este conflicto se produce a causa de la reestructuración del servicio regional de ambulancias impulsada por la Consejería de Sanidad, que mañana empieza a funcionar. Durante los dos últimos años, una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por 13 empresas ha gestionado el servicio urgente de ambulancias y el de transporte sanitario (traslados de enfermos desde el domicilio al hospital y viceversa, regreso a casa de los pacientes que reciben el alta...).

Los problemas de la UTE han hecho que Sanidad haya optado ahora por dividir el antiguo contrato en cinco: uno para el servicio de urgencias y cuatro para el de transporte sanitario. Todas las empresas, excepto una de las que formaban la UTE, han establecido nuevas alianzas para seguir gestionando el servicio, cuya adjudicación aprobó el Consejo de Gobierno hace 10 días.

Lo que sucede ahora es que las empresas deben recolocar a unos 180 trabajadores que, por las nueva división de los contratos, deben cambiar de empresa. La mayoría de ellos, unos 140, pertenecían a Stella, la única compañía que se ha quedado fuera de las adjudicaciones.

15 años de antigüedad

"Lo que pretenden ahora los empresarios es contratar a estos trabajadores como si fueran nuevos, sin reconocerles derechos como la antigüedad, que en algunos casos es de 15 años", afirma Emilio Cardero, secretario de Transporte por Carretera de UGT.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los sindicatos aseguran que el artículo 9 del convenio que regula el sector establece que en estos casos los trabajadores mantendrán sus condiciones de trabajo aunque la reestructuración del servico les obligue a cambiar de empresa. EL PAÍS trató ayer de recabar, en vano, la posición de algunas de las empresas afectadas por el conflicto laboral.

El convenio que regula el sector fue firmado tras otra huelga que paralizó el servicio regional de ambulancias en noviembre de 2002. En aquella ocasión, los huelguistas incumplieron masivamente los servicios mínimos y sumieron a la sanidad madrileña en el caos.

El nuevo servicio regional de transporte sanitario, que entra mañana en vigor, divide la región en cuatro zonas para los traslados no urgentes. En total, las cuatro zonas serán atendidas por 385 vehículos sanitarios. Otras 39 ambulancias serán las encargadas de realizar los traslados urgentes de enfermos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Oriol Güell
Redactor de temas sanitarios, área a la que ha dedicado la mitad de los más de 20 años que lleva en EL PAÍS. También ha formado parte del equipo de investigación del diario y escribió con Luís Montes el libro ‘El caso Leganés’. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_