_
_
_
_

La Diputación de Jaén dará ayudas por el cuidado familiar en 2004

El programa facilita las cotizaciones a la Seguridad Social

Ginés Donaire

La Diputación de Jaén va a poner en marcha a partir de 2004 un innovador programa asistencial para que las personas que cuiden a familiares, hasta el tercer grado de consanguinidad, puedan recibir una ayuda económica y cotizar a la Seguridad Social. Es una de las actuaciones más destacadas del proyecto de presupuestos para el próximo año, que ascienden a 188 millones de euros.

La corporación jiennense, que preside el socialista Felipe López, ha consignado una partida inicial de 120.000 euros en los presupuestos de 2004 para el programa de cuidadores familiares. Sin embargo, esta cantidad se complementará con las aportaciones de los ayuntamientos que se acojan al programa, para el que actualmente se realiza un diagnóstico de posibles beneficiarios.

La intención, según explicó ayer el vicepresidente del ente provincial, Moisés Muñoz, es dar cobertura social a las personas que cuidan a familiares y enfermos hasta el tercer grado de consanguinidad y que no reciban ninguna otra prestación. De esta manera, además de un prestación económica -aún no determinada- la subvención de la Diputación permitirá a los cuidadores cotizar en la Seguridad Social.

Se trata, sin duda, de la actuación más llamativa del presupuesto del Instituto de Asuntos Sociales, que cuenta con la mayor dotación de todos los organismos autónomos de la Diputación jiennense, que supera los 30 millones de euros. Además, se mantienen los programas tradicionales de teleasistencia, ayuda a domicilio, guarderías temporeras, albergues de inmigrantes, mediadores interculturales o las prestaciones de emergencia social.

Por lo demás, otras actuaciones destacadas que tienen reflejo en los presupuestos, que se aprobarán el próximo día 23, son la extensión de la banda ancha a todos los núcleos de población de la provincia, la instalación de centros de acceso público a internet en los municipios menores de 10.000 habitantes, la edición del Boletín Oficial de la Provincia en formato digital -desapareciendo la edición en papel-, un plan de promoción del aceite de oliva, la implantación de la Agenda 21 en más municipios jiennenses y la difusión del Centro de Convenciones.

El vicepresidente primero y responsable de Gestión Económica, Moisés Muñoz, destacó ayer que los ayuntamientos van a tener más dinero para ampliar servicios básicos como alcantarillado, pavimentación de calles, cementerios, alumbrado, mejora de la gestión de los residuos sólidos urbanos o el ciclo integral del agua. Muñoz resaltó también un programa de actuación específico para la Sierra de Segura, en el que se van a invertir unos nueve millones de euros y se van a acondicionar más de 200 kilómetros de pistas forestales en la zona que son competencia de los ayuntamientos, pero que éstos no pueden asumir por su delicada situación financiera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También se contempla un nuevo convenio con la Consejería de Obras Públicas de la Junta para el acondicionamiento de la red secundaria de carreteras, y otro con la Consejería de Agricultura para arreglar 53 kilómetros de vías de interés agrario que se encuentran en pésimo estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_