_
_
_
_
LA INVESTIDURA DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA GENERALITAT

Cuevas se declara preocupado con el nuevo Gobierno catalán y amenaza con "revisar muchas cosas"

Madrid

El presidente de la patronal, José María Cuevas, se declaró ayer preocupado por declaraciones que ha escuchado en Cataluña y amenazó con "empezar a revisar muchas cosas" si esas palabras son de ruptura y enfrentamiento, informa Carmen Parra. En el Foro Nueva Economía, Cuevas dijo que le preocupan "las palabras o declaraciones" que ha oído estos días de responsables de la nueva mayoría parlamentaria de Cataluña. "No sé si son meras palabras o decisiones de traducirlas en actos políticos concretos", aseguró.

"Si son palabras de ruptura, de amenaza, de enfrentamiento", añadió, "vamos a empezar a revisar todos muchas cosas, porque el sentimiento y los compromisos de solidaridad son fundamentales; siempre son mutuos y siempre circulan en doble dirección".

Más información
Mas advierte de que CiU elevará el listón del Estatuto para poner a prueba al PSOE

Por su parte, Mariano Rajoy, que se encontraba ayer en Uruguay, descartó de plano cualquier reforma de los estatutos de autonomía, sean el catalán, el vasco o el andaluz, informa desde Montevideo Pilar Marcos.

"El Estado ya está suficientemente descentralizado y no se precisan reformas estatutarias", sentenció el secretario general del PP, que ironizó sobre el hecho de que el PSOE permita que ERC, socio de Pasqual Maragall, le humille al afirmar que José Bono y Juan Carlos Rodríguez Ibarra "tienen un problema" con el nuevo Gobierno catalán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"El PSOE está dejando de ser un partido nacional para convertirse en una suma de distintos partidos con diferentes criterios en cada territorio", agregó el candidato del PP a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones. Según Rajoy, "lo de Maragall nada tiene que ver ni con la historia ni con el territorio ni con lo que piensan los votantes del PSOE en otros sitios como Andalucía".

El vicepresidente segundo del Gobierno, Javier Arenas, exigió al líder del PSC, Pasqual Maragall, que "explique con toda claridad" si "está planteando un chantaje" a los españoles al decir que "si usted no acepta mi propuesta, que vendrá marcada por el independentismo de ERC, vamos a tener un drama". Maragall pidió al PP el lunes, en su discurso de investidura, "actitudes menos agresivas" y dijo que en caso contrario "el drama está servido".

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, reclamó, por su parte, "respeto institucional al debate parlamentario y al proceso de investidura" del Gobierno en Cataluña y dijo que "un buen demócrata debe esperar" a que el nuevo Ejecutivo tome posesión "para discutirlo".

El líder socialista añadió que es consciente de que algunos están dominados por una ansiedad tal que "les impide dar siquiera los 100 días" tradicionales de cortesía al nuevo Gobierno antes de criticarlo, pero reclamó que al menos se respete el carácter institucional del debate parlamentario y el proceso de investidura".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_