A los motoristas
Cuando escucho decir que un motorista está vendido ante un golpe o accidente, pienso que quizá tengan razón quienes lo dicen, pero estos señores, los motoristas, de toda condición social y de todas las cilindradas tienen muchos "derechos" y pocos deberes, y creo que cuando afirmo esto generalizo pero me quedo con que la mayoría practica los derechos que voy a enumerar.
Tienen el derecho a no respetar los semáforos en rojo. Tienen derecho a no llevar el casco. Tienen derecho a pasar por las zonas peatonales e incluso a obligar a los peatones a que se tengan que desplazar para que ellos puedan pasar. Tienen derecho a increpar a todo automóvil que no les respete. Tienen derecho a no respetar ningún paso de cebra. Tienen derecho a no tener seguro obligatorio. Tienen derecho a llevar dos o más personas en algunas motos. Tienen derecho a circular en dirección prohibida. Tienen derecho a que sus papás les den para carburante para poder hacer el caballito o alguna gamberrada. Tienen derecho (se aburren las criaturas) a estar contaminando permanentemente la atmósfera por el placer de ir en moto. Tienen derecho a no respetar a los ciclistas. Tienen derecho a adelantar por la derecha y, encima, a que el conductor del auto, camión, etcétera, les vea. Tienen derecho a no llevar la matrícula.
No sé si me olvido algún derecho más. Yo pienso que son los ciudadanos que pagando los impuestos como el resto de los mortales tienen más derechos que nadie y que hay una discriminación con respecto al resto de los contribuyentes, por consiguiente, hay que equilibrar la situación. Unos con tantos derechos y otros con pocos no está bien en una sociedad democrática.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.