_
_
_
_

Los empleados del Inem inician una semana de huelga en protesta por el "caos" tras su transferencia

Los trabajadores del antiguo Instituto Nacional de Empleo (Inem), actual Servicio Andaluz de Empleo (SAE), iniciarán hoy una semana de huelga en las oficinas que se prolongará hasta el jueves 18 de diciembre, en protesta por la "situación caótica" en que se encuentra este organismo tras concluir el proceso de transferencias de las Políticas Activas de Empleo a las comunidades autónomas. Segun informaron fuentes de los trabajadores, esta convocatoria de huelga ha sido realizada por los sindicatos CC OO, UGT, CSI-CSIF y CGT y sirven de culmen a un calendario de movilizaciones que se ha desarrollado en los últimos seis meses.

Estas fuentes precisaron que en Sevilla esta situación se concreta en un "retraso generalizado de más de tres meses" en el reconocimiento de las diferentes modalidades de prestaciones por desempleo; en una "casi nula" implantación de la nueva prestación denominada Renta Agraria para los eventuales del campo debido a ese retraso; una "insuficiencia de plantilla con oficinas con una sola persona", y denunciaron que comparten local con el personal transferido "que tiene unas retribuciones superiores en una media de 36 euros mensuales a las del Inem".

Por ello, reivindicaron un servicio de calidad al ciudadano "con los medios humanos y técnicos necesarios, con una plantilla adecuada que acabe con la precariedad actual, con un salario que nos dignifique como empleados públicos, sin desigualdades salariales entre laborales y funcionarios con derecho a la promoción profesional y a la movilidad dentro de todo el Estado que ahora se nos impide, exigiendo a la Administración nuestro derecho a la negociación colectiva que permita corregir los desequilibrios estructurales que padecemos en el Instituto".

Servicios mínimos

Los sindicatos y los trabajadores del Inem en la comunidad andaluza recordaron que aplazaron la huelga prevista para el pasado mes de noviembre para que la Administración central presentara a la mesa de negociación una propuesta concreta para paliar los déficits anunciados "pero una vez más hemos sido engañados por esta administración, con un supuesto plan de choque presentado por el Ministerio de Trabajo a los sindicatos para abrir la negociación que ha resultado ser humo pues no han asignado partidas presupuestarias concretas para llevarlo a cabo".

Los trabajadores lamentaron que el Gobierno "esté dejando morir lentamente un servicio público donde la administración sólo se ha preocupado de imponer unos servicios mínimos abusivos que en muchas unidades llega al cien por cien de la plantilla que podría ir a la huelga, por lo que han sido impugnados ante los tribunales de Justicia", agregaron las fuentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_