_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Huelva turística

¿Es Huelva una ciudad turística? Evidentemente, la respuesta nos puede parecer obvia, pero si empezamos a indagar en lo que entendemos por turismo urbano quizá no hallemos en Huelva una oferta tan amplia como en otras ciudades. Les remito esta carta en respuesta a una opinión publicada el 20 de noviembre de 2003, Huelva al descubierto. En ella, el autor describía con todo lujo de detalles las adversidades y carencias que se puede encontrar cualquier persona en un paseo por la ciudad de Huelva. La verdad, en muchas afirmaciones es obvia la razón del autor y la necesidad de mejorar las carencias que, poco a poco, minan la concepción turística que puede desprenderse de una visita a la ciudad. En mi opinión, el debate no lo deberíamos plantear en los términos que recoge dicha carta sino contextualizar, es decir poner en valor la riqueza con su entorno, el turismo en Huelva con la propia historia de la ciudad. Me explico, es notorio que si nos empeñamos en imitar un turismo monumental, como el de otras muchas ciudades de nuestro país, estamos avocados a los límites que desde el siglo XVIII nos impuso el terremoto de Lisboa (1755) y que sin duda nos ha legado un patrimonio monumental rico, variado, pero sensiblemente inferior en número al de otras ciudades. En este sentido, recomiendo a cualquier persona que visite la iglesia de San Pedro, la ermita de la Soledad o la reconstruida Iglesia-Catedral de la Merced si busca este tipo de turismo. Esta ruta bien se puede amenizar con un paseo por las calles del centro y espero que algún día por un paseo marítimo digno. Por lo que queda claro que turismo monumental tenemos y cualquier persona que quiera conocerlo sólo tiene que acercarse o conseguir la guía histórico-artística de la ciudad de Huelva y preparar una visita en mayor profundidad.

Pero la verdadera motivación que me incitó a escribirles esta opinión radica en la necesidad que tiene Huelva en reivindicar un turismo muy particular y del que sin duda puede situarse a la vanguardia nacional, me refiero al turismo cultural del registro arqueológico. La verdadera riqueza de Huelva reside en él. Por ello debemos concienciarnos que la importancia de nuestra ciudad no sólo radica en la conservación y mejora del patrimonio monumental existente sino en la puesta en valor de las particularidades que hacen de Huelva un destino apetecible. Por ello, cuando escuchen por ahí que en Huelva no hay nada que ver, respondan como lo hacía hasta el hace poco director del Museo Provincial: "mientras Roma era una aldea de pastores, Huelva era un centro de intercambio comercial a nivel mundial". y piensen que el suelo que están pisando alberga una riqueza histórica que cada nuevo solar revaloriza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_