_
_
_
_

Aguirre nombra a su ex jefe de prensa director general de Telemadrid

CC OO amenaza con llevar a los tribunales el nombramiento por "vulnerar la ley"

PSOE e IU han arremetido contra la designación del periodista Manuel Soriano como director general de Telemadrid. Según responsables de los partidos de la oposición, el perfil de Soriano, que fue jefe de prensa de Esperanza Aguirre, "no representa el consenso" necesario para evitar la manipulación informativa. Además, el sindicato Comisiones Obreras amenaza con llevar a los tribunales esta designación, porque, a su juicio, el modo en el que se ha realizado el nombramiento vulnera la Ley de Creación del Ente Público Radio Televisión de Madrid (RTVM).

Más información
Giménez-Alemán: "Gallardón nunca me llamó para darme consignas informativas"

La presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid ha logrado imponer a su candidato para la dirección general de Telemadrid. El periodista Manuel Soriano (Badajoz, 1952), que fue jefe de prensa de la presidenta durante su etapa al frente del Ministerio de Educación y Cultura, así como en el Senado, fue nombrado ayer tarde por el Consejo de Gobierno después de que el Consejo de Administración del ente público aprobara su nombramiento tras una polémica reunión en la que los representantes del PSOE votaron en contra.

El consejero propuesto por IU, José Antonio Moral Santín, ni siquiera votó, puesto que no acudió a la toma de posesión de su cargo, ayer por la mañana, en protesta por la nueva composición del consejo, que, según IU, rebaja de dos a uno los miembros de esta formación.

La polémica fue más allá. Según el secretario de Comunicación del sindicato Comisiones Obreras, Francisco Naranjo, la designación de Soriano podría ser ilegal, puesto que, "aparte del Consejo de Administración, hay un Consejo Asesor, en el que participan tanto los sindicatos como otras entidades, y creemos que es necesario que se cumpla el artículo 6 de la Ley de Creación de Telemadrid, en la que se dice que al Consejo Asesor hay que darle conocimiento de la propuesta de nombramiento para que dé su opinión".

Rafael García Rico, miembro del Consejo de Administración de Telemadrid a propuesta del PSOE, afirmó ayer que la designación de Manuel Soriano como director general de Telemadrid responde "a ajustes internos dentro del PP, y no a una elección dialogada y constructiva". Según responsables del PSOE, este nombramiento es más un "consignazo" que una designación, "debido a las prisas que se ha dado el PP en imponer su mayoría para colocar a un director general que es algo más que un amigo de viaje de Esperanza Aguirre". García Rico aseguró que la elección se realizó tan sólo quince minutos después de la toma de posesión de los cargos de consejeros. "Se nos convoca en sede parlamentaria [la toma de posesión tuvo lugar en la Asamblea de Madrid] y a toda prisa se nos propone un nombre para ocupar el cargo de director general sin un solo diálogo, reflexión o debate".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz de IU en la Asamblea de Madrid, Fausto Fernández, aseguró que "el PP no quiere un medio de comunicación riguroso informativamente ni imparcial, pretende una televisión que responda a los intereses del Gobierno de Aguirre, y para eso nada mejor que su ex jefe de prensa en su etapa de ministra de Educación".

Esperanza Aguirre, en su discurso de investidura, aseguró que "Telemadrid tiene que ser una televisión destinada a informar, a entretener y a formar (...) en los valores constitucionales: en la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Nuestra televisión, por tanto, será, incompatible con la telebasura y con la manipulación informativa".

"Con todas las de la ley"

El propio Manuel Soriano se defendió ayer de las acusaciones de la oposición. Aseguró que su designación se ha realizado "conforme al estatuto vigente y con todas las de la ley". En cuanto a su vinculación con Aguirre en el ministerio y el Senado como director de comunicación, el nuevo director general de Telemadrid aseguró que "no existe ninguna incompatibilidad" para ocupar el cargo. Y recordó: "Durante mis 28 años de carrera como preriodista, sólo cuatro he estado ligado a la Administración". Además, afirmó que "Joaquín Leguina situó a Marcos Sanz, que era el portavoz de su grupo parlamentario, como director general de Telemadrid". En Andalucía, Manuel Chaves nombró en 2001 a su portavoz del Gobierno, Rafael Camacho, como director general de Canal Sur.

Manuel Soriano, de 51 años, casado y con dos hijos, es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha formado parte del grupo de fundadores de Diario16, El Independiente y los semanarios Tiempo y La Clave.

Empezó su carrera en el diario Ya, donde ejerció la profesión periodística entre 1974 y 1976. De ahí pasó a Diario16, donde trabajó como redactor y jefe de Nacional (1976-1982), y al semanario Tiempo (1982-1987), donde llegó a ser subdirector.

Se incorporó como director adjunto del semanario El Independiente (1987-1989) y llegó a ocupar este mismo cargo cuando la publicación se convirtió en diario, que llegó a dirigir entre abril y noviembre de 1991.

Entre 1992 y 1995 fue director de ediciones especiales del semanario Tiempo, y en 1996 ocupó, hasta 1999, la Dirección de Comunicación del Ministerio de Educación y Cultura, siendo ministra Esperanza Aguirre. Entre 1999 y 2000 fue director de Comunicación de la Presidencia del Senado, ocupada también por Aguirre. En la actualidad ocupaba el cargo de subdirector del semanario La Clave, participaba en las tertulias de RNE y colaboraba en el programa de Antena 3 TV La respuesta. La dirección general de Telemadrid es su primer cargo de responsabilidad en un medio audiovisual.

Rafael Simancas, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, anunció que, si el PSOE ganaba las elecciones, no querría que Telemadrid se "convirtiera en TeleSimancas". Y, para conseguirlo, lanzó una promesa: el director general de Telemadrid sería nombrado por el Parlamento regional "por una mayoría cualificada". Aguirre declaró entonces: "No me parece mal por el hecho de que venga de Simancas". Y, tras admitir que estaba dispuesta a estudiar la propuesta, manifestó su intención de "considerar otras posibilidades".

Para Soriano, este cambio en la manera de designar el puesto de director general "sería una medida aislada y no suficiente para mejorar la calidad y la independencia de los medios públicos". El nuevo director general de Telemadrid rechazó manifestarse ayer sobre si en el ente público existe hoy telebasura o no. Afirmó que le parece "prematuro hablar de cambios antes de conocer de manera directa la gestión" de la televisión. "Cuando se incorpora un nuevo equipo, se trata de mejorar para que el servicio le cueste menos al contribuyente incrementando la calidad y el rigor en la información". Soriano se ha impuesto al candidato que responsables del Gobierno regional consideraban que era el preferido por la dirección del PP: Javier González Ferrari.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_