8.000 personas acuden a la mayor degustación gratuita de productos cárnicos en España organizada por el Mercado Central de Carnes
Los asistentes al Happening consumieron, durante el transcurso del día, un total de 4 toneladas de carne preparada en barbacoas habilitadas por la organización.
Aproximadamente 8.000 personas (en su mayoría jóvenes estudiantes universitarios) han acudido, en el transcurso del día, a las instalaciones deportivas universitarias Norte del Paraninfo, en el madrileño distrito de Moncloa, al Primer Happening Universitario de Productos Cárnicos que ha organizado el Mercado Central de Carnes de Madrid con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid y de la Universidad Complutense.
La iniciativa ha tenido por objeto promover y fomentar el consumo de los distintos productos cárnicos (vacuno, ovino, porcino y casquería) entre la juventud, y específicamente entre los universitarios de Madrid, para potenciar el conocimiento sobre las propiedades nutricionales y garantías higiénico-sanitarias.
El "Happening Universitario de información y degustación de productos cárnicos" ha dado la posibilidad de degustar distintos productos cárnicos de calidad en una barbacoa gigante y totalmente gratuita. Los asistentes han consumido 4 toneladas de carne de vacuno, ovino, porcino y productos de casquería. Estos productos han sido preparados por cocineros profesionales en 18 parrillas y 2 cocinas específicas para calentamiento de productos de casquería. Además, los asistentes han podido acompañar el plato principal con otros productos aportados gratuitamente por empresas colaboradoras como Heineken (a través de su cerveza sin alcohol Buckler), Coca-Cola, Calvé (salsas), Danone (postres) y Ahorra-Más (pan).
En el transcurso del evento, que se ha celebrado entre las 12:00 horas y las 18:00 horas, se han consumido un total de 1.000 morcillas, 4.000 chorizos, 4.000 hamburguesas, 4.000 chuletas de cordero, 3.000 filetes de lomo de ternera, 10.000 filetes de panceta, 5.000 filetes de tira, 5.000 raciones de ragut de ternera y otras 5.000 de callos, 10.000 barras de pan, 3.000 botellas de agua, 20.000 latas de refrescos, 6.000 yogures, 2.300 litros de cerveza sin alcohol además de 2.000 envases de distintos tipos de salsas.
El evento ha girado alrededor de una gran Carpa de Degustación de 500 metros cuadrados de superficie, habilitada perfectamente para hacer frente a condiciones metereológicas adversas con bombas de calor y tarima sobre el suelo. En esta carpa los asistentes han degustado los productos cárnicos distribuidos en una zona exterior formada por varias carpas con un superficie total de 108 metros cuadrados y donde quedaron situadas las barbacoas y cocinas.
Un encuentro con un firme fundamento divulgativo
Junto a su objetivo promocional, el "Happening Universitario de Productos Cárnicos" ha querido contribuir a divulgar un mayor conocimiento de la variedad y las cualidades nutricionales de los productos cárnicos. A través de conferencias y de la realización de una posterior investigación que llevará a efecto la Universidad Complutense, se pretende aportar información específica que proporcione pautas de consumo para una dieta equilibrada, especialmente dirigida a los jóvenes.
La conferencia y posterior mesa redonda "La carne: valor nutritivo y seguridad de un alimento clave para una dieta equilibrada", que se celebró entre las 12.00 y las 14.00 horas en la Sala de Conferencias situada en el interior de la Carpa principal del recinto de celebración ha contado con 150 asistentes. Esta conferencia ha sido impartida por profesores titulares de la cátedra de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia y por técnicos municipales de la Dirección de Servicios de Comercio del Ayuntamiento de Madrid.
En estas conferencias, las expertas en Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia han tratado como asunto principal los beneficios que reporta un consumo equilibrado de carne para el estado de salud y la necesidad de contar con este alimento en la consecución de una dieta equilibrada. Por su parte, un representante de la Dirección de Servicios de Comercio del Ayuntamiento de Madrid expuso las actuales medidas de seguridad y las garantías higiénico-sanitarias que se exigen desde la Administración municipal a las industrias y comercios.
Como refuerzo a esta iniciativa, se mantendrá el énfasis divulgativo con la financiación económica de una investigación científica realizada en los próximos meses por la Universidad Complutense, destinada a potenciar en el ámbito universitario un análisis cualitativo sobre "La importancia del consumo de productos cárnicos en la dieta mediterránea". El Mercado de Carnes dotará a esta investigación con la cantidad de 12.000 euros. Sus resultados serán hechos públicos, desde el rigor científico, la independencia y la credibilidad de una investigación universitaria de este carácter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.