_
_
_
_

EA agrava su división con la presentación de tres candidaturas en su congreso

El sector oficial de Begoña Errazti negociaba anoche con los guipuzcoanos su integración

Pese a que todos los sectores llevaban los días previos al sexto Congreso de EA lanzando loas a la integración, tres listas estaban presentadas a media tarde de ayer para disputarse la dirección: la oficial que encabezan Begoña Errazti y Unai Ziarreta; la del sector que lidera el partido en Guipúzcoa, bajo la batuta de Iñaki Galdos, y la de los críticos de Vizcaya, nucleados en torno a Sabin Intxaurraga y Gorka Knörr. El sector oficial, que pactó la composición de la Mesa del congreso con los guipuzcoanos, mantenía anoche una intensa negociación con este sector, mientras los críticos vizcaínos criticaban a la actual dirección por haberles "excluido" de los contactos, según Intxaurraga.

Más información
Política de pactos, toma de decisiones y 'plan Ibarretxe'
Begoña Errazti, reelegida presidenta de Eusko Alkartasuna

La Mesa del congreso, presidida por el único edil de EA en Mungía, Unai Ziarreta, fijó para las cuatro de la tarde la presentación de las listas a la ejecutiva. Durante toda la mañana el sector guipuzcoano de Iñaki Galdos había estado negociando con los representantes de la ejecutiva saliente.

El acuerdo entre ambos grupos en materia de pactos -los guipuzcoanos han defendido históricamente la actual coalición PNV-EA- no se traslada, sin embargo, a aspectos orgánicos, estatutarios y a la metodología interna para la toma de decisiones. El sector guipuzcoano ya quedó excluido de la ejecutiva en el quinto congreso, celebrado en Pamplona en 1999 y en el que Carlos Garaikoetxea cedió la presidencia a Begoña Errazti. La actual dirección salió entonces elegida con el 65% de los votos en un clima de profunda división que se ha vuelto a reeditar en este cónclave.

Consciente de este hecho, el sector oficial ha mantenido intensos contactos para intentar cerrar un acuerdo con Galdos y su equipo, cuyo candidato a secretario general es Eneko Oregi, que continuaban anoche. "Aun hay tiempo y nuestra prioridad es la integración de todo el partido", señalaba la diputada Begoña Lasagabaster, portavoz del sector oficial.

Pese a que Galdos, presidente de EA en Guipúzcoa, declaraba por la mañana que en la negociación él, de alguna manera, representaba a todos los críticos -incluidos los vizcaínos, que cuentan con el apoyo del presidente en esta provincia y alcalde de Bermeo, Juan Carlos Goinetxea-, lo cierto es que concluido el plazo de presentación de candidaturas, el sector de Intxaurraga y Knörr, actual secretario general, también presentó su propia plancha.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al explicar esta situación, Intxaurraga cargó el verbo contra el sector oficial y contra Errazti y criticó el ninguneo en la negociación por parte de la actual dirección. "Ha habido un ánimo de dejarnos abandonados, en la estacada en definitiva. Si no quieren hablar con nosotros no podemos hacer nada", dijo.

"Todavía estamos a tiempo de llegar a acuerdos", confiaba, con todo, el consejero de Medio Ambiente.

Intxaurraga defendió como señas de identidad de su lista un partido de izquierdas, progresista e independentista. Pero lo más característico del mensaje de este sector, en el que participa también la consejera de Educación, Anjeles Iztueta, es su apuesta por abrir el partido a una unidad de acción con formaciones como Aralar, Abertzalen Batasuna (AB) y el mundo de la ilegalizada Batasuna que se ha ido descolgando de las vías violentas como método para conseguir objetivos politicos, que ahora trabajan en el denominado Foro de Bayona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_