_
_
_
_

La patronal del mueble sancionará a los socios que pirateen diseños

El problema económico que supone la piratería industrial en el sector del mueble exige predicar con el ejemplo y plantear el combate contra la copia de diseños en casa. La Asociación de Fabricantes de Muebles de la Comunidad Valenciana (Avima) ha dado un primer paso para fortalecer sus argumentos contra la piratería y ha acordado sancionar con la expulsión a los empresarios que practiquen la competencia desleal y plagien productos de otros industriales.

El episodio registrado en la última edición de la Feria del Mueble de Valencia, donde una firma denunció por plagio a un industrial que exponía muebles copiados a escasos metros de distancia del modelo original, ha precipitado el acuerdo de la patronal valenciana.

José Picó, presidente de Avima, explica que el diseño constituye el principal aporte de valor añadido en la industria del mueble, la mejor receta para superar la competencia de fabricantes que producen más barato.

La reciente ley de protección del diseño industrial constituye un primer paso en la defensa de un intangible como el diseño, pero Picó reclama "juzgados especializados en la protección jurídica del diseño y la propiedad intelectual", que actúen con agilidad: "Una vez detectada la copia de un producto necesitamos una actuación jurídica inmediata que paralice la venta".

Las exigencias de los fabricantes valencianos se extienden al conjunto del sector y se debatirán a lo largo de esta semana en las jornadas convocadas por la Unión Europea del Amoblamiento en Budapest, en las que participarán industriales de 15 países.

Enrique Pérez Tortosa, presidente de Anieme, la asociación de exportadores españoles, coincidió con Picó al plantear la necesidad de mejorar las medidas actuales de control del fraude que calificó como "insuficientes, lentas e ineficaces a corto plazo". "El industrial que invierte en investigación y desarrollo se encuentra desprotegido y ve cómo de su esfuerzo se benefician los que actúan de forma totalmente inaceptable", añadió Tortosa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_