_
_
_
_

Hermosín afirma que el balance de los juicios rápidos es "muy pobre"

La consejera de Justicia, Carmen Hermosín, calificó ayer la norma sobre los juicios rápidos como una "reforma de parches" y afirmó que "no es la panacea anunciada", ya que ofrece unos resultados "muy pobres" a nivel general y "olvida" que la Administración de Justicia "no está preparada" para afrontarla. Hermosín presentó los datos de la ley, que cumple seis meses desde su puesta en funcionamiento el pasado 28 de abril, que deparó para la comunidad andaluza en este periodo un total de 24.302 asuntos tramitados como juicios rápidos, de los cuales 8.361 se referían a delitos y 15.941 a faltas.

La titular de Justicia dijo que es una "reforma muy parcial" que "no puede venderse como la gran panacea cuando se anunció que iba a terminar con la delincuencia". Añadió que "el gran esfuerzo" realizado desde todos los ámbitos no ha conllevado unos buenos resultados que "realmente son, en general, muy pobres".

En relación a los delitos, 3.711 asuntos se resolvieron por conformidad de las partes en el Juzgado de Guardia, al mostrarse el acusado de acuerdo con la acusación y la pena pedida, lo que hizo innecesario el juicio. Otras 2.927 causas por delito, empezadas por la vía rápida, no llegaron a fructificar.

Este dato supone que en Andalucía el 35% de los delitos que se tramitan por juicio rápido no continúan, frente al 38% de la media nacional. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces, ha abierto una investigación para aclarar el motivo por el que tantos asuntos que se tramitan de esta forma terminan frustrándose.

Hermosín, que afirmó que la ley tuvo "un gran componente de propaganda pura y dura del Partido Popular". "No se está afrontando con valentía una reforma integral y en profundidad" de la administración de Justicia en España, dijo Hermosín.

En Andalucía, "mejor"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Juan Carlos Campo, vocal del CGPJ, señala que la diferencia de tres puntos entre la media andaluza y la nacional supone que en Andalucía los juicios rápidos están funcionando "mejor". Y señala dos claves: la coordinación entre las fuerzas de seguridad, los jueces, los fiscales y los abogados y la dotación de medios materiales y humanos facilitada por la Junta de Andalucía .

Campo señala que los datos andaluces son positivos en las capitales de provincia, especialmente en Sevilla y Málaga, ciudades que ya tenían experiencia en la aplicación de los juicios rápidos. En Málaga sólo el 11% de los delitos tramitados como juicio rápido no prosperan, por un 24% de Sevilla capital. En el lado opuesto se sitúa Cádiz, donde un 48% de los procedimientos por esta vía no continúa. "Los datos de Sevilla y Málaga suponen un éxito", añade Campo, quien añade que las principales dificultades se detectan en los partidos judiciales pequeños.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_