_
_
_
_
ARTE

El murciano Centro Parraga inicia sus actividades en Internet

'La Conquista de la Ubicuidad' se presentará simultáneamente en Murcia y Las Palmas y posteriormente en San Sebastián

A la espera de que esté terminado el edificio, el Centro Parraga de Arte Contemporáneo de Murcia ha dirigido sus actividades al espacio virtual. Así ha nacido La conquista de la ubicuidad, una exposición de arte electrónico que se presenta hasta el 14 de noviembre en el Espacio Xtra Fundación CajaMurcia y en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Las Palmas, en la Fonoteca Cultural Koldo Mitxelena de San Sebastián y, en Internet.

La exhibición toma su título de un ensayo de Paul Valéry. "Se instituyeron nuestras Bellas Artes y se fijaron sus tipos y usos en tiempos bien distintos de los nuestros, por obra de hombres cuyo poder de actuar sobre las cosas era insignificante frente al que hoy tenemos. El pasmoso crecimiento de nuestros medios, la flexibilidad y precisión que éstos alcanzan y las ideas y costumbres que introducen nos garantizan cambios próximos y muy hondos en la antigua industria de lo bello. Hay que esperar que tan grandes novedades transformen toda la técnica de las artes y de ese modo actúen sobre el propio proceso de la invención, llegando quizás a modificar prodigiosamente la idea misma de arte", afirmaba Valéry en 1928, anticipando el tremendo impacto causado por la introducción de las nuevas tecnologías digitales en el mundo del arte.

Más información
CENTRO PARRAGA:

Esa introducción ha alterado de forma irremediable los procesos de creación, producción, exposición y fruición de la obra de arte y ha tenido una de sus expresiones más radicales en el net.art, obras inmateriales que no tienen una presencia física y existen sólo en el disco duro del ordenador.

"Nuestro objetivo es realizar una breve historia del net.art desde la perspectiva de lo que representa y conlleva en el contexto de la transformación de las prácticas artísticas en las sociedades contemporáneas", afirma el comisario José Luis Brea.

33 artistas

Brea ha seleccionado a 33 artistas representativos de algunos de los momentos claves del desarrollo de este arte: desde la narrativa hipertextual de Grammatron, de Mark Amerika, y el reciclaje cultural de Dump Your Trash, de Blank & Jeron, hasta la denuncia de los entresijos del sistema capitalista de They Rule, de Josh On.

También hay una amplia representación de obras de los que Olia Lialina denominó los años heroicos: el net.art conceptual de Vuk Cosic, Alexei Shulgin, Igor Stromajer y la misma Lialina, el artivismo de Heath Bunting y Critical Art Ensemble y, por supuesto, Jodi.

Gracias a un sistema de webcam será posible ver el montaje expositivo en el CAAM. "Se trata de dar vida a la dinámica de vigilar al vigilante", dice Brea. "Y también de reflexionar sobre la presentación en un museo de obras y prácticas desarrolladas para la contemplación privada en el ordenador".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_