Polémica por el nivel de nitrato del agua de 3 pedanías de Valencia
El concejal del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia Juan Ferrer lanzó ayer al PP una serie de preguntas sobre el agua que consumen tres pedanías de Valencia que no están integradas en la red municipal y se surten de un pozo privado cuyos niveles de nitrato han superado en varias ocasiones, según sus datos, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las pedanías de Borbotó, Carpesa y Benifaraig reciben agua del pozo de San Isidro, que gestiona la Cooperativa de Les Llosetes. El edil denunció que su grupo no ha recibido los análisis del agua de las pedanías desde junio, y que los últimos que vio superaban el máximo en nitratos fijado por la OMS.
El concejal del Ciclo Integral del Agua, Ramón Isidro, calificó las declaraciones de Ferrer de "temeridad" y aseguró que los análisis semanales "están a disposición de la oposición y los ciudadanos" aunque no hayan llegado directamente a su despacho. Isidro recalcó que los resultados "son normales", aunque hace años se comenzó a mezclar el agua del pozo con la de Valencia para diluir los nitratos. Isidro también rechazó las críticas de Ferrer en relación con la petición de unos 80 vecinos para darse de alta en Emivasa, la concesionaria de Valencia. El concejal recordó que la Cooperativa de Les Llosetes tiene la concesión desde finales de los años 50, por lo que el Ayuntamiento no puede disputarle el servicio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.