_
_
_
_

Estrella Morente encabeza un Musiketan con abundancia de 'folk'

El Euskalduna acogerá hasta junio los 14 conciertos del programa bilbaíno

Tras la exitosa experiencia del año pasado, cuando Serrat encabezó el cartel de su décima edición, los responsables del programa Musiketan han decidido incluir de nuevo un artista que les garantice una buena entrada y mayor atención de los medios. Esta vez, la elección es la granadina Estrella Morente, que pondrá la nota flamenca en el auditorio del Euskalduna el 22 de noviembre.

El público de Musiketan sólo accederá al auditorio para escuchar a la hija de Enrique Morente, quien ha vendido unos 200.000 ejemplares de dos álbumes que le han hecho acreedora a dos premios de la Música y un Ondas. Los otros 13 conciertos, con músicos de siete países europeos y americanos, se celebrarán en la sala de teatro A-1 del palacio bilbaíno, de aforo más reducido. Allí arrancará la edición de este año el 20 de octubre con la actuación del holandés Jan Akkerman, antiguo guitarrista de Focus y The Noise Of Art.

Tras él se podrá escuchar la música del dúo galés formado por la cantante Julie Murphy y el guitarrista Dylan Fowler (el 5 de noviembre), que ha publicado un disco cantado en gaélico. Antes de despedir el año también habrá oportunidad de contemplar, además de Estrella Morente, a Katy Moffat (27 de noviembre), intérprete estadounidense de country que tocará por primera vez en España 27 años después de editar su primer disco, y de Aurora Beltrán (10 de diciembre), cantante de Tahúres Zurdos.

Elliot Murphy

La primera actuación de 2004 correrá a cargo de Ellliott Murphy (18 de enero), rockero neoyorquino presente en nueve de los diez Musiketan anteriores. Tras él participarán Niamh Parsons (28 de enero), irlandesa que presentará su tercer disco, Heart's desire, y el guitarrista estadounidense Gary Lucas (11 de febrero), ex Beefheart's Magic Band.

Las seis últimas actuaciones se encuadran en la categoría de folk, estilo que vuelve a prevalecer en el programa. El cantautor escocés Dick Gaughan repasará sus 33 años de carrera el 17 de marzo, y Mary Lou Lord se subirá al escenario el 30 de ese mes. Al irlandés Sean Keane le llegará su turno el 21 de abril, y los británicos John Spiers & Jon Boden tocarán melodeón y violín el 9 de mayo. La inglesa Kristy McGee se sumará al cartel el 9 de mayo y el canadiense Bruce Cockburn, quien cuenta con más de 25 discos en el mercado, cerrará el certamen el 2 de junio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Queremos evitar que se nos decante la programación hacia un lado, por eso hemos procurado abrirla al pop, pero intentando que no se pase", asegura el promotor José Ángel Serrano, quien reconoce su gran dependencia de los patrocinadores. "Si se descolgara cualquiera de ellos, nos podrían surgir dificultades", reconoce el responsable de un programa cuya continuidad se ha visto amenazada en el pasado debido a balances económicos deficitarios. Desde Serrano Producciones se añade que han "querido poner a la gente en el más difícil", por eso los 14 conciertos se ceñirán a la fórmula de pequeño formato y el trío será la formación más numerosa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_