_
_
_
_

El foro de Pimentel podría constituirse en partido el próximo mes de diciembre si "aporta ideas nuevas"

El foro Nuevas Propuestas. Nuevas Ideas, que promueve ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel, decidirá el próximo mes de diciembre si se constituye o no en partido político, y si concurrirá a las elecciones autonómicas de 2004. Según explicó ayer Pimentel en conferencia de prensa, la transformación del foro en partido dependerá de si son capaces de presentar ideas nuevas y enriquecedoras, más que de las perspectivas electorales puras, que pueden ser ningunas.

El ex militante del PP agregó que para él hacer el ridículo no significa no obtener ningún escaño sino plantear las mismas ideas de siempre, del tipo hay que mejorar la sanidad o las carreteras. "Debemos aportar algo novedoso y no caer en el discurso que plantean actualmente los partidos políticos".

Manuel Pimentel recordó que al principio de la democracia se fortaleció a los partidos para articular el sistema, pero se ha llegado a un punto en donde no existen los contrapesos y "los que mandan son los aparatos de los partidos". "La democracia española está lo suficientemente madura para ir contrapesando, hay que esponjar, que abrir, y que no dominen todo los partidos".

En este sentido, dijo que el foro que promueve quiere huir de los cuadros de dirigentes para dar paso a las bases, en una dinámica de abajo a arriba, y no al revés. "Vamos a ser muy osados, con la propuestas de elecciones primarias, listas abiertas y limitación de mandatos", señaló. El foro -en el que participan unas 2.000 personas- celebrará el 22 de noviembre una asamblea en Granada para debatir las distintas ponencias que han ido elaborándose. Tras presentar el paquete de ideas a colectivos sociales, en diciembre se tomará la decisión definitiva sobre su futuro.

El ex ministro de Trabajo señaló que el foro ha mantenido bastantes contactos con organizaciones independientes y ninguno con partidos políticos. Pimentel se mostró sorprendido de la gran cantidad de fuerzas independientes que existen en la actualidad en Andalucía -fenómeno, que dijo, no se da en el resto de España con la misma intensidad-, lo que le lleva a pensar que hay más inquietud política de la que se piensa y muchas personas con ganas de lanzar nuevas ideas.

En cuanto a la reciente reforma de la Ley de Extranjería -por cuyo contenido, entre otras razones, Pimentel abandonó el Ministerio de Trabajo- consideró una "tomadura de pelo" que el Gobierno esté mandando el mensaje de que inmigración es igual a delincuencia y ésta igual a terrorismo internacional. "Quien vende miedo quiere vender después seguridad, y esta es una línea malvada y equivocada", enfatizó. Pimentel lamentó que en estos años no se haya hecho nada por la integración de los inmigrantes, ya que, "es obvio que si España sigue creciendo por encima de la media europea se va a poner a nivel europeo también en la inmigración".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_