La droga llega al teatro
La Fundición presenta 'De la imposibilidad de encontrar la palabra justa' ø La sala Jam celebra con rock sus siete años de vida
Mario Paoletti y Hugo Ditaranto se percataron de que mientras el cine ha basado muchos argumentos en el mundo de la droga, el teatro ha pasado de puntillas sobre ella. Por eso decidieron escribir Tomás en el infierno basándose en la propia experiencia de Ditaranto, quien sufrió un calvario cuando su hijo Tomás cayó en la adicción y llegó "a un punto en el que crees que el primero que se muere se libera".
De reproducir esa angustia bajo los focos, la "incomunicación que se produce entre el enfermo y la familia, que también enferma", se encargan el baracaldés Guillermo Antón y Carlos Castel, quien ha participado en series televisivas como Hospital central, Al salir de clase o Código fuego. El Teatro Barakaldo presenta esta noche el estreno absoluto de la obra en un montaje dirigido por Fernando Orecchio.
El coliseo baracaldés sólo ha programado una función de Tomás en el infierno, pero mañana y el domingo acogerá también las primeras representaciones en Euskadi de La casa de los siete balcones, el clásico de Alejandro Casona en que parientes, amas de llaves y amantes se disputan una fortuna familiar. Las ambiciones se desatan en una trama, dirigida por Ángel F. Montesinos, cuyos personajes van más allá del mundo de los vivos.
La Fundición continúa apoyando el teatro alternativo y de pequeño formato y anuncia para mañana el estreno en Euskadi de De la imposibilidad de encontrar la palabra justa. Dirigido por Roger Bernat e interpretado por Juan Navarro, el montaje pertenece a una serie de seis performances presentadas en espacios autogestionados de Barcelona. Según su director, son "espectáculos hechos desde el desorden, la necesidad de reocupar lugares, la confrontación con el público. Algunos lo llaman post-teatro; a mí me gusta pensar que son piezas de resistencia".
La sala Jam de Bergara celebra hoy su séptimo aniversario con una velada encabezada por Rock City Morgue, banda estadounidense fundada por Sean Yseult, antigua bajista de White Zombie. Presentará su estreno discográfico, Some ghouls, un disco de punk rock and roll garajero, después de que pasen por escena otros tres grupos diestros a la hora de tocar rock and roll, punk rock y stoner rock.
Elbicho presenta hoy en el Kafe Antzokia de Bilbao un estreno discográfico homónimo en que caben filtraciones arábigas, programaciones y textos rapeados. El septeto afincado en Madrid se ha adscrito a la fusión flamenca con un álbum producido por Tino di Geraldo y con Jorge Pardo y Tomasito entre sus colaboradores.
Fania presentará en Tolosa y en Gernika las canciones de Aprende de los animales (Factoría Autor), cuya edición ha roto un silencio discográfico que duraba ya 13 años. Matices étnicos, jazzies y poperos coinciden en el tercer larga duración de una cantautora bilbaína, aunque afincada en Madrid, que llegó a ceder alguna letra a Poch en plena efervescencia de la movida.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.