_
_
_
_
PARA EMPEZAR CON EL TELÉFONO MÓVIL

¿Qué idiomas habla tu teléfono móvil? / 9

Ana Pantaleoni

Existen teléfonos móviles más poliglotas que otros. Todo depende del fabricante del terminal. En general, todos hablán inglés, francés y castellano a la perfección, por supuesto. Suelen incluir la opción Automático, que aparece por defecto y hace que el móvil elija automáticamente el idioma de pantalla en función de la red y tarjeta que detecta.

CÓMO FUNCIONA

Para incorporar un nuevo idioma en el menú de un teléfono, lo primero que tiene que hacer el fabricante es traducir cada una de las órdenes, opciones y funciones del móvil al lenguaje deseado, partiendo del idioma original, que suele ser el inglés, explica la empresa LG. A continuación, se comprueba que la traducción no es literal, sino que se ajusta a las acepciones y costumbres del público objetivo. Por ejemplo, en España se llaman móviles a los teléfonos GSM y, sin embargo, en Latinoamérica se les conoce como celulares.

TORRE DE BABEL

Según el territorio donde se venden los móviles, incorporan en el menú unos idiomas u otros. Dependiendo del terminal, por ejemplo, la coreana LG incluye hasta ocho idiomas diferentes. La empresa finlandesa Nokia tienen traducidos sus menús telefónicos a 35 idiomas. Los terminales Samsung vendidos en este último año incluyen un mínimo de cinco idiomas europeos. Los de Sony Ericsson llevan cargados tres idiomas, además del español: normalmente inglés, francés y portugués. Los teléfonos móviles Siemens incluyen cinco idiomas. Motorola tiene traducidos sus terminales a 32 idiomas.

ALCATEL Y SIEMENS

Añadir un nuevo idioma está en manos del fabricante del teléfono móvil porque es quien corre con los gastos técnicos y los recursos humanos. Pero también depende de la demanda y de las preferencias del operador de telefonía móvil. Sólo Alcatel incluye, además del castellano, las lenguas oficiales en el Estado: vasco, catalán y gallego. Eso significa que el menú al completo del teléfono está traducido a esas lenguas.

Desde el año 2000, el fabricante alemán Siemens ofrece la posibilidad de manejarse con el móvil en catalán. "Incorporamos el catalán desde hace tres series porque creemos que la población que habla catalán es representativa", explica Ricardo Nieto, de Siemens. La empresa alemana afirma que el principal coste de incluir un lenguaje en un terminal está en el desarrollo, además de la preparación de los manuales y el esquema del menú de ese lenguaje. Sin embargo, desarrollar el software para ese lenguaje no supone un tiempo adicional, sino que va incorporado al desarrollo del nuevo teléfono.

FALTA DEMANDA

La empresa LG explica que "dado el volumen de ventas de nuestra marca en España, LG no incluye de momento vasco, catalán y gallego porque todavía no sería rentable, aunque ya se han comenzado a realizar los estudios para conocer la rentabilidad de su inclusión". Samsung afirma que no incluye estas lenguas porque "no ha recibido peticiones en este sentido. La incorporación de un determinado idioma viene respaldada por una petición firme y una cifra de usuarios relevante que vayan a hacer su uso".

Sony Ericsson no incluye ni catalán ni vasco ni gallego: "Solamente se añaden las lenguas del país que entienden la mayor parte de los usuarios. En cualquier caso, la demanda del público manda en el operador de telefonía y es el operador el que tendría que pedir terminales con esos idiomas. Actualmente, la demanda por parte del operador no existe".

CÓMO CAMBIAR DE IDIOMA

La siguiente lista muestra los comandos para saber cómo cambiar el idioma en los modelos de diferentes fabricantes:

LG G7100

Menú principal / Ajustes / Configuración del teléfono / Idioma / Diferentes opciones.

Sony Ericsson T610

Menú principal / Preferencias o ajustes / tecla izquierda para acceder al submenú / bajar a la opción idioma.

Philips

Pulsar la tecla 0 / opciones de idioma / Seleccionar / OK.

Nokia 6800

Menú / ajustes / ajustes del teléfono / idiomas.

Nec 341i

Menú / configuración / telefóno / idioma.

Samsung SGH-X600

Menú / idioma / parámetros del teléfono / seleccionar idioma de entrada de texto y el idioma de los menús deseados.

Siemens

Menú / configuración / display / idioma.

Alcatel One Touch 535 / 735

Menú / personalización / ajustes / idiomas.

Motorola T720i

Menú / configuración / configuración inicial / idioma.

Sagem

Menú / ajustes / idiomas / validar con la tecla derecha / seleccionar.

Qué es una SIM

La tarjeta SIM permite hacer y recibir llamadas y cargarlas a su propia cuenta. La tarjeta identifica al usuario en la red y contiene un microprocesador que almacena información única sobre la cuenta, incluyendo su teléfono y números de seguridad (PIN y PUK). Esta tarjeta inteligente es el cerebro de los servicios de comunicación personal que ofrece GSM, viene incluida en el terminal y se encuentra lista para la activación. Es un microchip de computadora, el mismo que puede ser fácilmente insertado en el teléfono o transferido a otros, manteniendo vigente el directorio telefónico y los servicios de información personalizados.

QUÉ PASA SI PIERDO MI SIM

En caso de pérdida, es necesario pedir un duplicado a su operadora de telefonía móvil: Amena, MoviStar o Vodafone. Así se garantiza que recupera el número.

SIM DE UN MÓVIL A OTRO

La tarjeta SIM puede utilizarse sobre cualquier teléfono GSM y tiene la ventaja de conservar sus características al cambiarla de un teléfono a otro. Conserva su información personal y se puede acceder a los números de teléfono y los mensajes cortos SMS que tenga almacenados. El cambio, sin embargo, debe hacerse a un teléfono de la misma operadora o a un teléfono libre, es decir, no bloqueado por ninguna operadora. Si se pasa una SIM a un teléfono de otra operadora, no se podrá utilizar.

¿TODAS LA SIM SON IGUALES?

Las tarjetas han ido evolucionando hacia más capacidad. Las primeras tenían 8 KBytes, luego 16KBytes, después 32KB. Este aumento de capacidad hace que puedan disponer de aplicaciones y que la agenda de contactos tenga mayor capacidad o que quepan más mensajes cortos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana Pantaleoni
Redactora jefa de EL PAÍS en Barcelona y responsable de la edición en catalán del diario. Ha escrito sobre salud, gastronomía, moda y tecnología y trabajó durante una década en el suplemento tecnológico Ciberpaís. Licenciada en Humanidades, máster de EL PAÍS, PDD en la escuela de negocios Iese y profesora de periodismo en la Pompeu Fabra.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_