Las empresas cotizadas baten récord en dividendo
Los accionistas han recibido 7.161 millones
Los dividendos han vuelto a cobrar importancia en la Bolsa. Las empresas han encontrado en su reparto un marchamo de calidad con el que atraer a nuevos accionistas y, además, evitar fuertes caídas de su valor cuando los mercados apuntan a la baja.
Los dividendos han vuelto a cobrar importancia en la Bolsa. Las empresas han encontrado en su reparto un marchamo de calidad con el que atraer a nuevos accionistas y, además, evitar fuertes caídas de su valor cuando los mercados apuntan a la baja. Por su parte, los inversores han encontrado una buena alternativa de rentabilidad, hasta el punto de que consiguen mejor retribución a su ahorro con este sistema que invirtiendo en otros activos como letras, bonos u obligaciones.
La caída de las cotizaciones desde marzo de 2000 y el incremento de la parte de beneficios destinada al reparto a los accionistas han permitido obtener importantes rentabilidades sólo por cortar el cupón. Según el Servicio de Estudios de la Bolsa de Madrid, de enero a septiembre de este año el dividendo neto -descontando el 15% de retención fiscal- distribuido por las sociedades cotizadas asciende a 7.161 millones de euros, un 21,32% más que el repartido en igual periodo del año anterior, y récord absoluto.
Los bancos siguen siendo el grupo más importante en el reparto, ya que en los nueve primeros meses del año han distribuido entre sus accionistas 2.063 millones de euros, con BBVA y SCH en cabeza. Le siguen las eléctricas, sector en el que sus accionistas han cobrado 1.269 millones de euros, telecomunicaciones, empresas petroleras y de bienes de equipo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.