_
_
_
_

760.000 mujeres corren el riesgo de tener un embarazo no deseado

Las mujeres que usan anticonceptivos han pasado del 61% al 71% en cuatro años

Unas 760.000 mujeres en España corren el riesgo de quedarse embarazadas sin desearlo, bien porque no utilizan métodos anticonceptivos o porque los utilizan mal, según una encuesta elaborada en 2003 por el equipo de ginecólogos Daphne. Pese a este dato, en los últimos cuatro años las mujeres que utilizan anticonceptivos han pasado del 61% al 71%. El preservativo sigue aumentando y se mantiene como el método más usado (31,93%), seguido de la píldora (18,29%).

Las españolas entre 15 y 49 años son cada vez más conscientes de la necesidad de prevenir los embarazos no deseados. El 71,2% de las 2.140 mujeres encuestadas utiliza anticonceptivos. El 28,8% restante no lo hace. Hace cuatro años el 61% los utilizaba y el 39%, no.

El 55% de las que no usan anticonceptivos no mantiene de relaciones sexuales, el 8% es estéril, el 4% no le importaría quedarse embarazada y este 33% restante corre realmente el riesgo de un embarazo no deseado. Éstas mujeres, más las que realizan un mal uso de otros métodos, hace que la cifra de mujeres en situación de riesgo sea de 760.000.

El preservativo es el método que más aumenta, respecto a la encuesta realizada por este mismo equipo en 2001 (pasa del 29,5% al 31,9%). La píldora baja ligeramente del 19,2% al 18,3%. Los "métodos definitivos" (ligadura de trompas y vasectomía) se mantienen mientras que bajan los métodos menos eficaces. como el coito interrumpido, el método ogino o los espermicidas (ver gráfico). El jefe de ginecología y obstetricia del Hospital Severo Ochoa, de Madrid, Javier Martínez Salmeán, que presentó el informe, dijo que estos datos demuestran que España es cada vez sexualmente más "laica".

Las mujeres entre 15 y 24 años y las de más de 30 optan mayoritariamente por el uso de preservativos. Entre los 25 y 29 los métodos más comunes son la píldora y los condones. Martínez destacó que España está a la cola de Europa en el uso de píldoras, pero que es el país donde se practican más métodos definitivos "seguramente porque están subvencionados por la Seguridad Social". Este ginecólogo encuentra poco lógico que las mujeres entre 45 y 49 años, a las que les quedan pocos años de fertilidad, sean las que más opten por la ligadura. De las mujeres encuestadas sólo 270 estaban pensando en cambiar de método. El 46,3% se decanta por la píldora, el 19,8% por el DIU, el 15,3% por métodos definitivos. La reticencia inicial a este sistema de prevención se debe a ciertos mitos, según Martínez. La encuesta revela que los principales motivos para no tomar la píldora son los efectos secundarios (26,7%), la toma diaria (13,5%), temor por información en los medios (4,75%) o que engorda (3,6%). Martínez añade que en contra de los que muchos puedan pensar, el descanso de la píldora no tiene ventajas.

Las mujeres cada vez se informan más mediante su entorno social en detrimento de los medios de comunicación. La información recibida en los centros sanitarios se mantiene. El entorno social es fundamental para los más jóvenes. Pero a medida que pasan los años la información recibida en centros sanitarios se convierte en el pilar básico. El ginecólogo cree necesario que los chicos tomen conciencia de la responsabilidad que tiene un posible embarazo no deseado.

El preservativo bien utilizado es un método muy eficaz que, además de prevenir embarazos, protege de enfermedades de transmisión sexual. Con estas palabras, Martínez quiso dejar claro que aunque muchas de las 350.000 mujeres que solicitan la píldora del día siguiente aseguran que se les había roto el condón, el porcentaje de rotura es muy bajo. "Los preservativos que se rompen son los que no se ponen", zanjó. Sobre la nueva píldora que ha salido recientemente a la venta en EE UU y que reduce a cuatro las menstruaciones anuales, Martínez dijo que como la menstruación no aporta nada sino que es una cuestión cultural, será la mujer la que decida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_