_
_
_
_

Pla reconoce que su PHN necesita la ampliación del trasvase del Tajo

Cristina Vázquez

Joan Ignasi Pla, secretario general del PSPV-PSOE, insistió ayer en la formulación de un plan hidrológico alternativo al trasvase del Ebro, aprobado por el Gobierno, que proporcione a la Comunidad Valenciana más agua de las cuencas del Ebro y del Tajo. Lo hacía además después de que su compañero de partido, el socialista José Bono, presidente de Castilla-La Mancha, criticase este fin de semana con dureza la alternativa planteada por Pla.

Bono ha manifestado incluso que este plan alternativo no cuenta con el respaldo del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, como aseguró la pasada semana Pla.

El socialista valenciano, que dijo entender las declaraciones de Bono "porque tiene que defender sus intereses", explicó que una negociación con Aragón y Castilla-La Mancha, para ganar caudales con destino al norte de Castellón y al sur de la Comunidad Valenciana proporcionaría agua más rápidamente a la Comunidad Valenciana. "Habría que aumentar el caudal del Tajo para que Castilla-La Mancha tenga el mínimo caudal exigible", aventuró Pla. El trasvase Tajo-Segura suministra en la actualidad unos 80 hectómetros cúbicos a las comarcas del sur, cuando serían necesarios aumentar las transferencias hasta los 500 hectómetros cúbicos. Pla insistió en que con este plan no sería necesaria la construcción del macrotrasvase del Ebro previsto por el Gobierno.

El consejero de Infraestructuras y Transportes, José Ramón García Antón, respondió a las declaraciones del socialista: "El gran error del PSPV es no tener una postura clara ni definida sobre el PHN". El consejero autonómico añadió que los socialistas han seguido en el seno de la UE una política equivocada con respecto al plan hidrológico del Gobierno, al oponerse a su ejecución, y esto ha provocado, quizá, que la comisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallstrom, "afín a las políticas del PSOE", tenga algunas dudas. García Antón insistió en que la Comisión Europea sólo puede enjuiciar si el proyecto del Gobierno español cumple o no con las directivas comunitarias y en función de ello, otorgarle las subvenciones europeas.

Según García Antón, esta decisión no se tomará, en cualquier caso, antes de que se acabe el plan de impacto medioambiental y se presenten oficialmente los proyectos a la Comisión Europea.

El secretario general del PSPV, que ayer recorrió los municipios de Chiva y Buñol, afectados por un fuerte incendio el pasado agosto, criticó, por otro lado, la política forestal del Consell. Pla recordó que el antecesor de Camps, Eduardo Zaplana, prometió en 1995 reforestar 40.000 hectáreas, "de las que aún quedan 25.000 pendientes". "Lo más grave", añadió el dirigente socialista, "es que Camps prometió otras 40.000, con lo que llevamos ya 65.000 hectáreas pendientes de reforestación". Pla pidió más presupuesto en 2004 para estas tareas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_