_
_
_
_

Decouflé, Pina Bausch, Nekrosius y Santos, en la nueva temporada del TNC

El presupuesto del teatro para este ejercicio supera los 11 millones

Un Hamlet del prestigioso director Eimuntas Nekrosius (en lituano, con sobretítulos en catalán) inaugurará el 25 de septiembre la programación del Teatre Nacional de Catalunya (TNC) correspondiente a la temporada 2003- 2004. La presencia de creadores de la escena internacional se entrecruzará con la de autores catalanes clásicos y contemporáneos y tendrá su punto álgido en el marco del Fòrum 2004, con el que el TNC coproduce, entre otros, espectáculos de Pina Bausch y Philippe Decouflé.

Lleno de optimismo por los resultados de la temporada pasada, que ya hizo públicos antes del verano (un incremento de 12 puntos en la ocupación media de las salas, que pasó del 61% al 73%, y una cifra de 200.000 espectadores, sumando el público de los montajes en gira), el director del TNC, Domènec Reixach, presentó ayer los detalles de la próxima, para la que se dispone de un presupuesto de 11.380.000 euros, de los que la Generalitat aporta 7.789.000.

Reixach está convencido de que la que ahora comienza será recordada como "la temporada del Fòrum" por la cantidad y calidad de propuestas impulsadas por éste. Además de Decouflé y Bausch, bajo el paraguas del Fòrum el TNC mostrará por primera vez en Cataluña el trabajo de la Volksbühne Berlin, dirigida por Frank Castorf, y estrenará un montaje de Calígula, de Albert Camus, con dirección de Ramon Simó. Pero todo esto ocurrirá después de que las tres salas del teatro desarrollen su programación regular. El Hamlet de la sala principal, que se representará durante cuatro días, es un espectáculo metafórico atravesado por ritos bálticos, con el hielo y el fuego como elementos principales. La Sala Petita dará la bienvenida al nuevo curso con El tinent d'Inishmore, de Martin McDonagh, dirigido por Josep Maria Mestres. La Sala Tallers abrirá con El compositor, la cantant, el cuiner i la pecadora, de Carles Santos.

Entre las propuestas para los próximos meses figura Primera plana, la famosa comedia dramática de Ben Hecht y Charles MacArthur, en un montaje dirigido por Sergi Belbel y con Jordi Boixaderas y Lluís Soler en el reparto; Casa de nines, de Ibsen, dirigido por Rafael Duran, y Puntapà!, de la coreógrafa y bailarina Sol Picó. En el apartado de clásicos catalanes, subirá a escena una nueva aproximación a Maria Rosa, de Àngel Guimerà, con dirección de Àngel Alonso, y Un ram de mar, un montaje basado en la narrativa de Joaquim Ruyra. El virtuoso de las pompas de jabón Pep Bou estrenará Diàfan y se presentará el fruto de la primera colaboración entre el TNC y el Liceo, la ópera para niños Hansel i Gretel. Se repondrá uno de los mayores éxitos de la pasada temporada, Dissabte, diumenge i dilluns, de Eduardo de Filippo, dirigido por Sergi Belbel; se estrenará El jardí inexistent, de la compañía de danza Senza Tempo, y se ofrecerá una nueva edición del ciclo La cançó a escena.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_