_
_
_
_

El importe medio de las hipotecas creció otro 11,1% en mayo

El boom inmobiliario sigue incrementando las hipotecas que se suscriben en España. El importe medio hipotecario creció el pasado mayo un 11,1% con respecto a un año antes, hasta alcanzar los 105.884 euros. Son datos del Instituto Nacional de Estadística sobre fincas rústicas y urbanas. La evolución fue idéntica a la experimentada en abril, mes en el que las hipotecas también crecieron un 11,1% interanual.

El aumento del importe medio de la hipoteca refleja la subida del precio de la vivienda, ya que para un solo préstamo hipotecario el importe solicitado es mayor que un año antes. Los precios de los inmuebles crecieron un 16,62% en 2002, y este año, lejos de moderarse, acumulan ya una subida del 17,49% en el primer trimestre, según datos del Ministerio de Fomento. Pese a ello, la demanda sigue en aumento. El total del importe de las hipotecas solicitadas en mayo ascendió a 7.703 millones de euros, un 17,8% más que un año antes.

También se incrementó, en este caso un 6%, el número de hipotecas suscritas en mayo, que alcanzaron un total de 72.752. De todas ellas, las urbanas (70.653) crecieron un 5,9%, y las rústicas (2.099), un 7,75%. La mayor parte de las hipotecas de fincas urbanas corresponde a viviendas construidas: un 74,8%, frente a las viviendas en proyecto o en construcción, que suponen un 9,5% de todas las hipotecas.

Las cajas de ahorro prestaron el 60,69% del capital suscrito en las hipotecas urbanas, un porcentaje que casi dobló el que adelantaron los bancos (34,01%).

Por comunidades autónomas, La Rioja, Baleares y Cataluña fueron las que prestaron mayor capital por habitante. En La Rioja esta cantidad ascendió a 563,53 euros, muy superior a la siguiente (Baleares, con 318,51 euros) y a Cataluña (276,57 euros). Cantabria y Canarias también se situaron en los primeros puestos de esta clasificación, con cantidades comprendidas entre 200 y 250 euros por habitante. Por el contrario, Murcia, Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Melilla registraron las menores cantidades de capital prestado, por debajo de los 150 euros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_