_
_
_
_

Maragall ficha para su lista al notario López Burniol y al economista Antoni Comín

Ciutadans pel Canvi concluye el proceso de elección de candidatos que presentará al PSC

El candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Pasqual Maragall, incorporará en su lista para las autonómicas al notario Juan José López Burniol y al economista Antoni Comín, hijo del que fue dirigente del PSUC Alfonso Carlos Comín, fallecido en 1980. Ambos se sumarán a la candidatura a través de Ciutadans pel Canvi, la plataforma que trata de acercar a profesionales independientes al proyecto de Maragall.

En la actual legislatura, la plataforma de apoyo a Maragall cuenta con 15 de los 50 diputados del Grupo Socialista-Ciutadans pel Canvi y aspira a mantener una cuota similar en la próxima. Las negociaciones con el PSC empezarán a principios de septiembre -las listas definitivas se aprobarán en la última semana de ese mes-, pero Ciutadans ya ha realizado el proceso interno de elección de candidatos.

Los candidatos se sometieron a unas primarias en las que podían votar los 800 afiliados a la plataforma. La votación, no obstante, no establecía orden alguno, sino que estaba concebida únicamente como criba: los que no superaban un porcentaje mínimo -con un umbral muy bajo- quedaban descartados para la negociación con los socialistas que está a punto de iniciarse.

La lista que propondrá Ciutadans es muy similar a la que presentó en 1999 puesto que la gran mayoría de diputados aspiran a ser reelegidos; pero incluye algunas novedades significativas, algunas de ellas sugeridas directamente por Pasqual Maragall, como la del conocido notario Juan José López Burniol, que formó parte del Consejo de Administración de la radiotelevisión de la Generalitat a propuesta del PSC, y el economista Antoni Comín. En principio, ambos se situarán en puestos de elección segura.

Comín es hijo de Alfonso Carlos Comín, uno de los principales dirigentes eurocomunistas, que en la década de 1970 impulsó el movimiento Cristians pel Socialisme. Antoni Comín, de 32 años, es profesor de la escuela de negocios ESADE y uno de los referentes destacados del movimiento catalán por otra globalización.

En la propuesta de lista de Ciutadans pel Canvi por Barcelona también se encuentra como novedad Lourdes Altés, gerente del Instituto Municipal de Mercados. Sólo dos de los actuales diputados por esta circunscripción han decidido renunciar a la reelección: Pilar Malla y Cristina Viader. Fuentes del PSC y de Ciutadans explicaron que Josep Maria Vallès, la principal figura de la plataforma, será el primer candidato de Ciutadans y se situará muy probablemente como número tres de la lista por Barcelona (en 1999 fue el cuarto), por detrás de Maragall y previsiblemente de Manuela de Madre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Novedad en Girona

Por Girona habrá cambio en la representación de Ciutadans en la lista. Joan Surroca ha decidido no repetir y su lugar será ocupado muy probablemente por la bióloga Carme Carretero, de la Universidad de Girona. Entre los candidatos que la plataforma propondrá para esta circunscripción también destaca el ornitólogo Jordi Sargatal, responsable de la Fundació Territori i Paisatge, de Caixa de Catalunya.

En Lleida las propuestas son de continuidad -repetirán los actuales diputados Francesc Boya y Marta Camps-, mientras que a los ciutadans de Tarragona se incorporará Rafael Lluís, ex presidente de la Asociación de Empresarios de las Comarcas del Ebro. Lluís abandonó Convergència en 2001 por su oposición al Plan Hidrológico Nacional (PHN) y en las últimas municipales fue elegido concejal por el PSC en Tortosa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_