_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Escasas fuerzas

La renta variable española inauguró la semana con ligeras ganancias en los indicadores, muy en línea con el resto de las plazas europeas. La falta de referencias marcó la pauta a lo largo de toda la jornada, lo que se tradujo en mínimas variaciones en las cotizaciones de la mayoría de los valores. El volumen de negocio volvió a mostrar la inactividad que vive en este mes de agosto el mercado, con 1.552 millones de euros y sólo aumentado gracias a varias aplicaciones registradas en algunas empresas.

Jornada de escasos movimientos, en esta ocasión con la atención puesta en lo que decida la Reserva Federal respecto a la evolución del precio del dinero en la reunión que comenzará hoy martes. No obstante, no se espera nada nuevo en materia de tipos de interés, aunque los inversores estarán pendientes del comunicado que se dará después de la reunión. Muchos analistas piensan que el discurso será más optimista que otras veces respecto a la marcha de la economía, pues los últimos datos publicados muestran una economía con dificultades pero con señales de recuperación.

Sin prácticamente referencias en las que apoyar las operaciones, el índice general de la Bolsa de Madrid se anotó una modesta subida del 0,38%, y el Ibex 35 ganó un 0,50%. Repsol fue uno de los valores estrella de la jornada, con una revalorización en su precio del 1,60%. La petrolera se encuentra en zona máxima del ejercicio, a 14,63 euros. En el resto de las plazas europeas, Londres y París finalizaron con subidas del 0,70% en sus indicadores.

En el mercado de deuda, la moneda única perdió fuerza respecto a la semana anterior e incluso se situó por debajo de los 1,13 dólares. El cambio medio estuvo en 1,1295 unidades, aunque por la tarde volvió a recuperar parte de lo ganado. La deuda también fue una de las protagonistas de la sesión, pues, después de las subidas de los precios en los últimos días, las realizaciones de beneficios hicieron acto de presencia. La rentabilidad de los bonos subió hasta el 4,11% desde el 4,04% con que cerró en la jornada anterior.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_