_
_
_
_

España tendrá en Irak el estatuto de 'colaboradora' de las potencias ocupantes

Familiares de la tripulación del 'Galicia' creen que se retrasa su llegada por un acto oficial

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hoy el envío de un contingente de hasta 1.300 militares a Irak. El acuerdo se basará en la resolución 1483, aprobada el pasado 22 de mayo por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Dicha resolución reserva a Estados Unidos y el Reino Unido la condición de "potencias ocupantes", pero prevé la posibilidad de que otros países contribuyan "a la estabilidad y seguridad de Irak mediante la aportación de personal, equipo y otros recursos bajo la Autoridad", que ostentan en exclusiva EE UU y el Reino Unido.

La ONU sólo ha reconocido a EE UU y el Reino Unido como "potencias ocupantes", con "la autoridad, la responsabilidad y las obligaciones" que les corresponden "en virtud del derecho internacional". Pero ha tomado nota de que "otros Estados, que no son potencias ocupantes, están trabajando actualmente, o quizás lo hagan en el futuro, bajo la Autoridad" de ambas potencias. Es en este último apartado en el que se situará la colaboración española.

Eso significa, según fuentes jurídicas, que las tropas españolas, aunque se encuadrarán en la división polaca, dependerán legalmente del jefe del mando de EE UU, el general John Abizaid. Los españoles deberán, por ejemplo, entregar a los iraquíes detenidos al mando anglo-estadounidense, único legitimado para hacer prisioneros.

La operación Libertad para Irak se basa en una coalición a la carta, similar a la que EE UU puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y aún sigue vigente.

Dicha coalición cuenta con un foro de coordinación militar, ubicado en Tampa (Florida), pero carece de órganos de decisión política, como tienen la ONU, la UE, la OTAN o cualquier alianza permanente.

Tras el acuerdo de hoy está previsto que en los próximos días zarpe de Valencia un primer buque civil con parte del material del contingente. El viaje por mar dura tres semanas, por lo que el traslado de los soldados se iniciará en la segunda quincena de julio por vía aérea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Precisamente, el próximo martes llegará a Rota el buque Galicia, que zarpó el 21 de junio del puerto iraquí de Um Qasr tras prestar ayuda humanitaria durante 10 semanas.

Familiares de los 550 marineros creen que la llegada del barco se ha retrasado dos veces -la primera fecha anunciada era el 9 de julio y la segunda el 12- para hacerla coincidir con un acto oficial presidido por José María Aznar. Su presencia no se ha confirmado, pero sí la del ministro de Defensa.

"Ni Aznar ni Trillo los despidieron cuando se marcharon", declaró la madre de un militar, recordando que entonces, en plena polémica por la guerra, ni siquiera se permitió el acceso de la prensa. La mayoría de la tripulación, agregó, no quiere una recepción, "sino estar cuanto antes con sus familias".

Desaparecido en Rota

El soldado de Infantería de Marina Fernando Puerta Pascual desapareció ayer en la dársena de la base de Rota (Cádiz) tras caer al mar por causas desconocidas, según informó la Armada. El infante, de 19 años, cayó desde una embarcación neumática semirrígida Super Cat. Tras la caída, la embarcación, sin personal a bordo, quedó sin control y navegando en círculos, por lo que el soldado nadó hacia ella para intentar recuperarla, pero desapareció después de que ésta le pasara por encima, según testigos presenciales. Inmediatamente, tanto las embarcaciones del buque Castilla como de la Capitanía de puerto, así como buceadores de la Armada de la Marina de EE UU, procedieron a su búsqueda, sin éxito. Fernando Puerta, soltero, es natural de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Ingresó en la Armada el 2 de noviembre de 2002 y actualmente estaba destinado en la Unidad de Seguridad de la base naval de Rota.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_