_
_
_
_

PP e IU alertan en Jaén de la pérdida progresiva de población y de renta

La provincia sigue a la cola en inversiones estatales, según el PSOE

Ginés Donaire

La aparición de nuevos informes socioeconómicos que sitúan a la provincia de Jaén en el furgón de cola en niveles de renta y crecimiento poblacional ha servido para reavivar el debate político. Así, mientras el PP responsabiliza de la situación al "abandono" de la Junta, IU extiende las culpas a la "relajación" de los poderes públicos en Madrid y Sevilla, y el PSOE vuelve a denunciar la "marginación" de Jaén en cuanto a inversiones en los Presupuestos Generales del Estado.

Haciéndose eco del último Observatorio Económico elaborado por La Caixa y del Instituto de Estadística de Andalucía, el Partido Popular lamentó ayer que 95 de los 97 municipios jiennenses estén por debajo de la renta media declarada en Andalucía, situada en el año 2000 en 13.155,56 euros, mientras que en 23 pueblos no se llega ni siquiera al 50%.

La diputada autonómica Isabel Garzón alertó también de los "desequilibrios" entre las distintas comarcas, poniendo como ejemplo la diferencia de 10.200 euros en la renta declarada de la capital (15.265) y del pequeño núcleo de Montizón (5.054).

Los populares, que han anunciado para el mes de septiembre varias iniciativas parlamentarias en la Cámara andaluza, consideran que la pérdida de renta va paralela al descenso de población, que en el último trienio ha sido de 3.000 habitantes. Según el PP, un total de 53 municipios jiennenses tienen ahora un censo inferior al de hace tres años, siendo significativos los casos de Aldeaquemada y Villarrodrigo, con un retroceso del 4,82% y el 21%, respectivamente. Además, Jaén tiene la tasa más alta de envejecimiento de Andalucía, con el 17,05% de su población mayor de 65 años. En una docena de pueblos la tasa supera el 25%.

Éxodo de los setenta

Tras al éxodo migratorio de la década de los setenta, la provincia de Jaén mantuvo una tendencia alcista en su población hasta el año 1995. El resultado es que, mientras que en el resto de provincias andaluzas la población ha aumentado, en Jaén ha disminuido en más de 16.000 personas en la última década, según el Atlas Socioeconómico de Jaén, editado por la Diputación y La General. Especialmente dolorosa ha sido la pérdida de población en el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas, con un retroceso de 12.500 habitantes en las dos últimas décadas.El coordinador provincial de IU, José Cabrero, ha solicitado la comparecencia del ministro de Hacienda y diputado por Jaén, Cristóbal Montoro, y del consejero de Presidencia y secretario general del PSOE jiennense, Gaspar Zarrías, a quienes responsabiliza especialmente de la situación de la provincia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Los poderes públicos de Madrid y Sevilla deben dejar de vender propaganda y no permanecer más tiempo relajados", enfatizó Cabrero, que puso el acento en el bajo índice empresarial de Jaén según el último Análisis Económico-Financiero de Unicaja. A su juicio, la economía jiennense tiene una fuerte dependencia de las subvenciones, aunque lamentó que éstas lleguen demasiado tarde lo que aboca a muchas empresas a destinar las ayudas al pago de gastos financieros.

Desde el PSOE se responsabiliza de la situación al "abandono, desprecio, castigo y marginación" por parte del Gobierno central del PP hacia esta provincia, en palabras del senador Fidel Mesa, que apoyó sus argumentos en el bajo nivel de ejecución presupuestaria del último año en Jaén, cifrado en el 20,9%. Para el senador socialista, esta tónica se mantiene desde que gobierna el PP. Como ejemplos de las "mentiras" del PP, Mesa citó la falta de inversión en la catedral de Baeza o la iglesia del Salvador de Úbeda, municipios declarados Patrimonio de la Humanidad, o el abandono de la N-323.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_