_
_
_
_
Entrevista:JON KARLA MENOYO | Alcalde de Llodio | LOS NUEVOS ALCALDES | CONSECUENCIAS DE LA ILEGALIZACIÓN

"Voy a tender puentes políticos hacia todos los lados"

Pedro Gorospe

Jon Karla Menoyo (Llodio, 1967) quiere reabrir el diálogo con PP y PSE, por un lado, y con los miembros de la ilegalizada Batasuna por otro, pese a que tuvo que ser investido alcalde fuera del Ayuntamiento por el altercado que causaron los radicales.

Pregunta. ¿Qué pasa por la cabeza de un alcalde cuando le nombran como en Llodio?

Respuesta. Me sentí muy mal, sobre todo después de que en la legislatura anterior la investidura fuese una fiesta. Me hubiese gustado otra fiesta, pero tuvimos que celebrar el pleno en un local diferente, en un ambiente muy negativo. Hubo gente en la corporación que pasó mal rato y yo con ellos, la sensación fue mala.

P. ¿No se lo esperaba?

R. Sí, fue el último pleno de la comarca y sabíamos lo que había ocurrido. No pudimos evitarlo.

"Hay muchas cosas por hacer y se las vamos a pedir a la Diputación Foral"
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Esa conflictividad política, ¿cree que se puede convertir en conflictividad social?

R. Entiendo que sí puede ser así, me cuesta creer que se quede sólo en el 14 de junio. El problema es que las consecuencias de decisiones erróneas pueden acabar obstaculizando la resolución de los problemas municipales.

P. ¿Qué decisiones?

R. La ilegalización de Batasuna. No digo que sea una justificación para lo que ha pasado, pero es una decisión errónea que está generando crispación.

P. ¿Cabe algún tipo de acuerdo o diálogo con Batasuna?

R. Lo que creemos es que tras los 2.000 votos que ha tenido la plataforma ilegalizada, sería un error marginarlos. Necesitamos su opinión y habrá que organizar canales para escuchar su opinión. Tenemos que tener en cuenta su opinión, pero siendo respetuosos con las reglas que existen.

P. Se hace cargo de un pueblo gobernado por Batasuna y que no ha tenido presupuestos. ¿Arranca con algún lastre?

R. Si claro. Ha imposibilitado hacer muchas cosas. En Llodio se ha trabajado en minoría. Ha sido difícil trabajar en el día a día, pero los problemas son genéricos: vivienda, aparcamientos,...

P. ¿Va a intentar tender más puentes hacia PP y PSE o hacia los miembros de Batasuna?

R. Habrá que tender puentes hacia todos los lados. El problema de crispación que se vive viene generado por la actitud de todos, PP, PSE, PNV, EA, IU y Batasuna. Creo que el trabajo tienen que ir dirigido a tender puentes a todos, a ceder lo que haya que ceder. El que piense que aquí sobra alguien está cometiendo un grave error. Lo que más nos preocupa es llegar a puntos de encuentro, sin descalificaciones ni insultos.

P. ¿Qué espera de la Diputación?

R. Espero gran ayuda, somos la primera ciudad tras Vitoria. Hay muchas cosas por hacer, y se las vamos a pedir.

P. ¿Fue un jarro de agua fria la orden al PSE para apoyar a Rabanera.

R. Fue una decepción que no sea diputado Alvaro Iturritxa.

P. ¿Cree que va a influir la diferencia de color político?

R. Ha influido estos pasados cuatro años y eso hay que corregirlo.

P. ¿Qué tienen que afrontar con urgencia?

R. La vivienda de alquiler, la política de medio ambiente y la formación. Para convertir al actual Llodio en una ciudad moderna vamos a convertir el Parque de Lanuza en el centro de la vida municipal. Y hay que potenciar la formación de los jóvenes para dar salida a las empresas de la comarca.

P. ¿Qué demanda de vivienda hay en Llodio?

R. Muy grande. No sé cuantitativamente, pero muy grande. Los pueblos de alrededor están creciendo con gente de Llodio, porque aquí el suelo es muy caro. Sin embargo, el 10% de las viviendas están vacías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_