_
_
_
_

CC OO cree que la crisis del azulejo es por exceso de producción

Comisiones Obreras considera que los expedientes de regulación de empleo presentados en el sector cerámico de Castellón en los últimos meses se deben a una sobreproducción que ha llevado al aumento del almacenaje de productos en las empresas. El responsable de comunicación de la Federación de Construcción, Madera y Afines (FECOMA) de CCOO-PV, José Luis Linares, atribuyó a una situación coyuntural la presentación de un total de catorce expedientes y no a una crisis del sector.

Del total de expedientes, nueve son de extinción de contratos y afectan a 184 trabajadores, lo que representa el 1% del conjunto de los 18.000 empleados del sector de azulejos y pavimentos cerámicos. Los otros cinco son de suspensión de empleo de entre tres y seis meses y afectan a 85 trabajadores, que supone el 0,46% del total del sector.

Según Linares, no se puede hablar de crisis pero sí existe un problema coyuntural debido al gran aumento de los almacenajes por una producción que no puede absorber en su totalidad el mercado y que conlleva a la disminución de las plantillas de las empresas. El aumento de la producción se produce tras la inversión en mejoras tecnológicas emprendida por las empresas del sector cerámico, que se concentra en la provincia de Castellón, a la que se añade la competencia de países con menores costes de mano de obra, como China y Polonia. El sector cerámico de Castellón, que aglutina a unas 200 empresas, es muy competitivo y ha apostado por la inversión en tecnología y modernización de los procesos de producción en los últimos años. UGT atribuyó el exceso de producción a la falta de demanda por la apreciación del euro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_