_
_
_
_

Vecinos de Alicante contratan seguridad privada para evitar robos

La provincia, con 2.027 atracados en viviendas particulares, se sitúa a la cabeza en España

Los vecinos de las urbanizaciones de la Playa de San Juan de Alicante mantendrán esta semana reuniones para abordar la contratación de la empresa de vigilancia privada Seguritas. El objetivo es disuadir la actuación de los delincuentes en esta zona, una de las más castigadas por los asaltantes de viviendas. Alicante es la provincia con mayor número en robos en domicilios, con 2.075 atracos durante los dos primeros meses de este año, unas cifras muy superiores a las de otras provincias con mayor población como Madrid y Barcelona.

Más información
Incremento de la inseguridad ciudadana tras los últimos atracos y un asesinato

Los vecinos están preocupados e indignados por la constante oleada de robos en viviendas particulares. Los afectados estiman necesaria una dotación policial de entre 50 y 60 agentes en esta zona residencial de la costa de la capital de Alicante para lograr reducir la criminalidad del entorno.

La alta incidencia de la delincuencia en la playa de San Juan y la casi nula presencia policial ha llevado a los vecinos de la zona -un núcleo de 50 urbanizaciones con 8.000 residentes habituales- a adoptar sus propias medidas y constituir la Asociación de Urbanizaciones de Playa de San Juan (ASUR), que preside Armando Moreno. Una de las primeras iniciativas de la entidad vecinal es la contratación de vigilancia privada para hacer frente a esta situación de inseguridad ciudadana.

Moreno explicó que los vigilantes jurado se encargarán de inspeccionar en las zonas verdes cerradas de las urbanizaciones y los garajes -donde también se han registrado numerosos hurtos de vehículos-. Además los guardas jurado formarán unidades que circularán en un coche y en una moto para patrullar las calles. Pese a que los agentes privados no tienen competencia en la vía pública y parques abiertos, los vecinos creen que la presencia de los vigilantes tendrá un efecto inmediato y servirá para disuadir a los delincuentes y contribuirá a dar una sensación de seguridad entre los vecinos que cada día se sienten atemorizados al conocer nuevos casos de pequeños hurtos o asaltos a apartamentos residenciales. Los vecinos interesados en esta iniciativa asumirán los gastos personalmente, y han calculado que cada uno de ellos deberá abonar entre 12 y 15 euros mensualmente para sufragar esta seguridad privada en sus urbanizaciones.

Esta situación no es nueva, ya que hace unos años, los robos en viviendas se incrementaban durante la época estival o por las vacaciones de Semana Santa pero, según fuentes policiales, ahora estas cifras se mantienen "inalterables" prácticamente durante casi todo el año, con lo que un fenómeno puntual de unos pocos meses se ha convertido en algo frecuente y común durante cada mes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Las cifras son elocuentes y significativas. La provincia de Alicante registró durante los primeros 59 días del año -en tan sólo dos meses- el mayor número de asaltos en domicilios al alcanzar un total de 2.075 denunciados. A continuación figura la provincia de Valencia con 1.448 robos.

Ante esta situación, la explicación que ofrecen los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado es que ambas provincias acaparan los mayores parques de viviendas vacacionales de España, y es más fácil robar. Las bandas que desvalijan las viviendas son multinacionales, según la Policía, y no les importa que la vivienda esté habitada en el momento del asalto. En Cocentaina, en la urbanización Gormaig, durante la noche del 18 al 19 de junio robaron en cinco chalés de los que se llevaron dinero y joyas, informa Lucía Gadea. Los vecinos de esta urbanización de lujo, próxima a Alcoi, también estudian contratar vigilancia privada Hace unos meses en Alicante, dos viviendas fueron asaltadas con los inquilinos en su interior y anteriormente, la familia de un conocido constructor alicantino fue narcotizada para perpetrar el robo. Armando Moreno señala que la inseguridad en la Playa es conocida tanto por el alcalde -quien sufrió en propia piel la violencia callejera- y su gabinete -la casa del anterior concejal de Seguridad, Francisco Zaragoza, también fue objeto de robo- y, en cambio, el número de efectivos policiales continúa sin incrementarse. "A partir de las nueve y media o diez de la noche, esto es un desierto", afirma el presidente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_