_
_
_
_

La ola de calor origina 200 pequeños incendios en tres días en Cataluña

El Gobierno catalán recomienda extremar la precaución ante la verbena de Sant Joan

No hay tregua. Las altas y, en algunos casos, históricas temperaturas de los últimos días -superiores a los 40 grados- se mantendrán al menos durante el día de hoy. La previsión apunta a un ligero descenso de los termómetros a partir de mañana, día de Sant Joan. Las elevadas temperaturas y la baja humedad de los bosques han incrementado el riesgo de incendios forestales. En los tres últimos días se han registrado hasta 200 pequeños focos, aunque la mayoría quemaron pocas hectáreas. La Generalitat alertó ayer de que el riesgo aumenta hoy con la celebración de la verbena de Sant Joan.

Las temperaturas menguaron ayer ligeramente, entre 0,5 y 1,5 grados, según el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat). No obstante, eso no impidió que el mercurio rozara, un día más, los 40 grados en Lleida, Manresa, Martorell y Montmeló. En Girona y Vinebre (Ribere d'Ebre), los termómetros llegaron a 39 grados, mientras que en Roses (Alt Empordà), que el sábado soportó temperaturas de 40 grados, ayer bajaron a 38. Las playas estaban ayer a rebosar. Barcelona, con una temperatura máxima de 36 grados, volvió a sufrir una noche de insomnio, con el mercurio marcando 26 grados. La temperatura nocturna fue también de 26 en Badalona, así como en Begur, en plena Costa Brava.

Por todo ello, el Meteocat mantiene el aviso de situación de risgo para hoy, con temperaturas que podrán superar los 40 grados en el interior de Cataluña y los 35 en la costa.

Las altas temperaturas de los últimos días han disparado el riesgo de incendio forestal en la mayoría de comarcas catalanas. En el caso de Montserrat, el riesgo era ayer "muy alto". Además, el peligro de que los incendios sean más importantes y quemen más hectáreas aumenta cada día que pasa. El director de Emergencias de la Generalitat, Ramon Bonastre, explicó que son tres los factores que han favorecido la multiplicación de incendios en los últimos días: las altas temperaturas; el bajo nivel de humedad relativa, y el hecho de no haber tenido incendios muy importantes en los últimos años.

Tanto el Centro de Emergencias de Cataluña como el Departamento de Medio Ambiente hicieron ayer un llamamiento especial a los ciudadanos para que éstos extremen las precauciones durante la verbena de Sant Joan de esta noche. Al alto riesgo de incendio forestal hay que añadir el peligro que suponen las hogueras de las verbenas. "Mañana [por hoy] será un día muy preocupante para nosotros", afirmó Bonastre. "Hay que tener en cuenta que si en un día normal los bomberos tienen unas 200 salidas, durante la noche de Sant Joan del año pasado tuvimos casi 900", añadió.

Medio Ambiente informó de que el cuerpo de agentes rurales está en máxima alerta para cualquier incidente que se pudiera advertir. Las zonas de Cataluña donde el riesgo de propagación de incendios es mayor son la Cataluña central y las comarcas interiores de Girona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
A la izquierda, miembros del equipo de bomberos que trabajaron en el incendio que ayer por la tarde se declaró en la sierra de Collserola, en Barcelona, y que quemó entre cuatro y cinco hectáreas. <b>A la derecha, imagen de la playa de la Nova Mar Bella, ayer, con las obras del Fòrum al fondo.</b>
A la izquierda, miembros del equipo de bomberos que trabajaron en el incendio que ayer por la tarde se declaró en la sierra de Collserola, en Barcelona, y que quemó entre cuatro y cinco hectáreas. A la derecha, imagen de la playa de la Nova Mar Bella, ayer, con las obras del Fòrum al fondo.VICENS GIMÉNEZ / JORDI ROVIRALTA

Recomendaciones para una verbena segura

Para evitar incidentes relacionados con las hogueras o con el uso de petardos durante las verbenas, las distintas administraciones han elaborado una serie de recomendaciones. Se pide a los ciudadanos que recojan la ropa tendida y los toldos y que cierren las ventanas de sus casas para evitar que entren los petardos. No se podrán hacer hogueras ni tirar cohetes voladores a menos de 500 metros de cualquier masa forestal. Además, las fogatas tienen que estar como mínimo a 15 metros de los edificios y nunca se colocarán debajo de líneas telefónicas y eléctricas. En cuanto al material pirotécnico, se alerta del peligro de llevarlo en los bolsillos y se recomienda el uso de ropa de algodón. Los adultos deben vigilar en todo momento a los menores cuando éstos manipulen este material.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_