_
_
_
_
TRÁFICO DE DROGAS EN ANDALUCÍA

El PSOE relaciona el aumento del narcotráfico con la falta de agentes

Los socialistas afirman que la policía en Andalucía precisa de 1.500 profesionales más

Los kilos de droga aprehendidos por los efectivos del Cuerpo Nacional de Policía en Andalucía han ido en progresivo aumento en los últimos tres años. En el año 2000 se incautaron 365.000 kilos de hachís, un año más tarde la cifra aumentó a 396.000 kilos. El pasado ejercicio se cerró con 443.000 kilos de esta sustancia decomisados. El incremento ha sido también reseñable en las incautaciones de drogas de diseño, como el éxtasis, de las que se intervinieron 70.000 pastillas en 2.000. El grupo socialista en el Congreso atribuye el aumento del narcotráfico a la falta de agentes.

Más información
Las incautaciones en Algeciras en este año superan ya a las de 2002

Las cifras, incluidas en una respuesta del Gobierno al diputado socialista en el Congreso Francisco Contreras sobre incautaciones de droga en Andalucía durante los últimos tres años, confirman que la provincia de Almería está a la cabeza en cuanto a decomisos de cannabis y sus derivados (hachís y marihuana) y que ocupa también el primer lugar en cuanto a incautación de éxtasis (XTC). Sevilla bate récord en cuanto a la aprehensión de heroína y Málaga es la provincia con mayor tráfico de cocaína.

"Estas cifras son siempre porcentajes de lo que realmente entra. Es decir, es sólo la punta del iceberg. Creemos que, si hubiera más medios técnicos y personales, se aprehendería mucho más", señaló Contreras.

El parlamentario socialista tilda de "ilógica" la evolución de las intervenciones de algunas drogas. Contreras puso como ejemplo que, en 2000, se intervinieron casi 2.000 kilos de cocaína en Andalucía. Al año siguiente apenas se superaron los 600 kilos y, en 2002, las fuerzas de seguridad se incautaron de casi 1.600 kilos.

Según el diputado, esta situación se produce por la falta de efectivos policiales. Las plantillas en Andalucía no aumentan desde 1995. También destaca "la moda en el consumo" como un factor para las variaciones en las incautaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Los propios policías hablan de falta de medios técnicos para detectar estos tráficos y la entrada de embarcaciones por la costa. Su situación es precaria, a pesar de la eficacia y profesionalidad de los cuerpos de seguridad", afirmó el diputado socialista.

El déficit de policías en Andalucía era de 1.434 agentes a principios de año. Para el diputado socialista existe una interrelación entre el aumento de la inseguridad y el fortalecimiento de la seguridad privada, cuyo negocio factura en Andalucía alrededor de 180 millones de euros.

"Detrás de esta situación se esconde la merma de un derecho a la igualdad de todos los ciudadanos para ejercer su libertad personal. El Gobierno trata de encubrir esta realidad con una falsa propaganda anunciando nuevas plazas de policías que, sin embargo, no estarán hasta el año 2005", afirmó el diputado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_