_
_
_
_

Dimite la primera ministra finlandesa por un escándalo sobre una filtración

La primera ministra finlandesa, Anneli Jäätteenmäki, presentó ayer su dimisión después de sólo tres meses en el cargo, ante las acusaciones de haber mentido sobre la forma en que obtuvo documentos confidenciales filtrados del Ministerio de Asuntos Exteriores, que utilizó durante su campaña electoral contra su antecesor, el socialdemócrata Paavo Lipponen. Jäätteenmäki, de 48 años, renunció tras reunirse con su grupo parlamentario del Partido del Centro, tras el escándalo causado por el reconocimiento de la filtración por parte de un asesor de la presidenta finlandesa, Tarja Halonen.

Jäätteenmäki, primera mujer que accedía al cargo, acusó durante la campaña electoral de marzo a su principal adversario, Lipponen, de haber roto la tradicional neutralidad finlandesa al expresar su apoyo al presidente de EE UU, George W. Bush, en una eventual guerra contra Irak, sin autorización del Gobierno y en contra de la mayoría de la opinión pública. Las acusaciones se basaban en documentos secretos filtrados, según los cuales Lipponen había prometido en una reunión con Bush prestar ayuda humanitaria y participar en una fuerza de paz en Irak. Las críticas a Lipponen le restaron votos en unos comicios que Jäätteenmäki ganó por décimas.

La primera ministra saliente había negado su acceso a los famosos documentos secretos, aunque las revelaciones de los últimos días han jugado en su contra. Martti Manninen, consejero de la presidenta finlandesa, reconoció haber realizado la filtración a Jäätteenmäki, según él, a petición expresa de la líder centrista, extremo que ella niega. "Jamás pedí los documentos, y fue una sorpresa el hecho de recibirlos", afirmó Jäätteenmäki, que reconoció: "Si la confianza se va, se va. Yo no tengo esa confianza".

El viceprimer ministro y ministro de Finanzas, Antti Kalliomaki, ocupará el puesto de Jäätteenmäki hasta que se nombre un nuevo primer ministro. Un portavoz del Partido del Centro afirmó que su formación pretendía seguir con el actual Gobierno de coalición junto con el Partido Socialdemócrata y el Partido del Pueblo Sueco.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_