_
_
_
_
ATENTADO DE ETA EN NAVARRA

España recibe la solidaridad de la cumbre de San Petersburgo

La UE y Rusia buscarán "un enfoque unificado" frente al terrorismo

La gravedad del atentado de ETA en Navarra ha estado en la mente de los más de cuarenta líderes de todo el mundo, reunidos en las celebraciones del 300º aniversario de la fundación de la ciudad rusa de San Petersburgo, según afirmó ayer la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, quien sustituyó en estos fastos al presidente del Gobierno, José María Aznar.

Más información
Aznar y Zapatero cierran filas contra ETA
Mejora el estado de los dos heridos en el atentado de Sangüesa

"No sólo he recibido una solidaridad total muy efusiva por parte de los distintos jefes de Estado y de Gobierno, sino que la referencia a esa lacra que representa el terrorismo ha estado presente en varias de las intervenciones de los líderes", manifestó ayer la ministra, al término de la cumbre Unión Europea-Rusia celebrada en la gran ciudad báltica.

El propio presidente ruso, Vladimir Putin, expresó en esa reunión la condena general del atentado de Navarra y la solidaridad de los congregados con el pueblo español, sus dirigentes y los familiares de las víctimas.

El comunicado conjunto del encuentro recoge, además, el compromiso de "seguir mejorando los mecanismos de consulta entre la UE y Rusia y de seguir buscando un enfoque unificado frente a los terroristas y quienes les apoyan".

Palacio se felicitó por ese resultado y evitó pronunciarse más allá de los términos asépticos del comunicado sobre la cuestión de si el avance en esa relación pudiera verse dificultado por la actuación rusa en Chechenia. Sí insistió, no obstante, en que "al terrorismo hay que combatirlo desde los derechos humanos y el Estado de Derecho". A lo que añadió: "En España tenemos un importante acervo que transmitir en esa materia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el breve turno de palabra que le correspondió durante la cumbre, como al resto de los 25 socios de la UE ampliada, la ministra reiteró el principio básico de la política del Gobierno de que "todos los terrorismos son iguales" y que no cabe diferenciarlos por tipos.

También recordó la política de "tolerancia cero" propuesta el mes pasado por José María Aznar al Consejo de Seguridad y su iniciativa de que la ONU elabore una lista mundial de organizaciones terroristas, para la que pidió apoyo.

Más tarde, en su rueda de prensa, Palacio sostuvo: "El objetivo del terrorismo es destruir los valores de convivencia que compartimos y sobre los que se funda la Unión Europea. Los valores de democracia, sociedad abierta y respeto de los derechos fundamentales, sobre todo del derecho a la vida". Esto explica que haya "una conciencia muy clara de que no existen espacios exentos para la amenaza terrorista, porque afecta a todos", según dijo Palacio.

La ministra de Exteriores hizo hincapié en la necesidad de crear "una lista mundial de organizaciones terroristas, fortalecer los mecanismos para evitar la proliferación de armas de destrucción masiva y que éstas caigan en manos de grupos terroristas".

Apoyo general

La ministra insistió en que la solidaridad que había recibido en San Petersburgo trascendía al marco concreto de la cumbre Unión Europea-Rusia, ya que, en privado, se la habían manifestado "todos".

La ministra expresó su profundo agradecimiento al presidente Jacques Chirac y al primer ministro Tony Blair, aunque destacó que "las expresiones de apoyo se generalizaron en cuanto se supo que yo estaba allí porque el presidente Aznar había suspendido su viaje por el atentado".

Palacio, quien tras la cena de gala de anoche salió hacia Jerusalén para entrevistarse hoy con el primer ministro Ariel Sharon y otros dirigentes israelíes, comentó, en relación con la apretada agenda diplomática española de la próxima semana, que espera que el próximo jueves, durante la visita del primer ministro marroquí, Dris Jettu, a Madrid, se fije la fecha de la próxima Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los dos países.

En cambio, señaló que no deben esperarse novedades sobre Gibraltar en el encuentro que mantendrán el próximo viernes en la misma capital los secretarios de Estado para Europa de España y el Reino Unido .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_