_
_
_
_
LA CRISIS DE INTERNET

Telefónica lanza una OPA sobre Terra a la mitad del precio al que salió a Bolsa

La operadora ofrece 5,25 euros por acción tres años y medio después de poner su filial a cotizar

Ramón Muñoz

La aventura bursátil Terra está a punto de finalizar. Telefónica anunció ayer el lanzamiento de una oferta de adquisición por el 100% de su filial de Internet con el objetivo de que deje de cotizar en Bolsa, cuando apenas se han cumplido tres años y medio de su estreno en los mercados. La operadora ofrece 5,25 euros por acción, menos de la mitad de los 11,81 euros del precio de la colocación el 17 de noviembre de 1999, aunque un 15% sobre la cotización media de los últimos seis meses. La acción subió ayer un 20,48%, cerrando a 5,45 euros, por encima del precio ofrecido por Telefónica.

Más información
Una oferta con una difícil respuesta para los accionistas
Más de 5.000 'desaparecidos' en tres años de crisis
Los analistas aprueban la OPA sobre Terra, que se mantiene por encima de 5,25 euros
La CNMV desoye a los accionistas minoritarios y autoriza la OPA sobre Terra
Telefónica seguirá adelante con la OPA sobre Terra pese a no lograr el 75% del capital

El presidente de Telefónica, César Alierta, dio ayer un paso más en su estrategia de centrar al grupo en el negocio tradicional de la telefonía, poniendo fin a la época de la diversificación que inició su antecesor en el cargo, Juan Villalonga. Tras la reordenación de la filial de medios de comunicación, ahora le toca el turno a Terra Lycos, su división de Internet. La operadora ha decidido lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones por la totalidad de Terra, de la que ya controla el 38,5%, con el objetivo último de que deje de cotizar en Bolsa, sólo tres años y medio después de su salida a Bolsa.

La OPA es por el 100% de Terra, aunque Telefónica condiciona la misma a obtener la adhesión del 75% del capital, incluyendo los 230,79 millones de títulos que ya posee de su filial. La oferta es de 5,25 euros por acción, por lo que de acudir la totalidad del medio millón de accionistas, el desembolso sería de 1.726 millones de euros. El precio fijado supone una prima del 15% sobre la media de los últimos seis meses y 16,1% sobre el cierre del martes (4,52 euros), pero es menos de la mitad de los 11,81 euros (13 euros en el tramo institucional) del precio de la colocación en Bolsa el 17 de noviembre de 1999. Aquel día se triplicó y en febrero de 2000 llegó a valer 139,75 euros.

No obstante, Telefónica señala que, si se tiene en cuenta que el valor de caja de la empresa es de 1.731 millones de euros (prácticamente la misma cantidad que ofrece), la prima sería del 51%. Dicha caja proviene en su mayor parte de los 2.200 millones de euros que obtuvo la filial en la colocación en Bolsa hace tres años y medio que, al realizarse mediante una operación pública de suscripción (OPS) o ampliación de capital, revirtió en la caja de la propia Terra en lugar de suponer una plusvalía directa para su accionista (Telefónica), como ocurrió con la colocación de Telefónica Móviles. Las acciones de Terra, cuya cotización estuvo suspendida cuatro horas, se revalorizaron ayer un 20,58%, cerrando a 5,45 euros, quedando un 3,8% por encima de la oferta.

Al margen del diseño financiero, la operación, con la que se especulaba desde hace más de un año, supone la constatación del fin de una era, la del boom de las empresas de Internet (el milagro de las punto.com), que tuvo su máximo exponente en España precisamente en la salida a Bolsa de Terra: triplicó su valor el primer día, y en apenas tres meses consiguió que la filial de Internet, sin apenas ingresos, consiguiera una capitalización bursátil similar a la del SCH y BBVA. Llegó a valer por momentos más que estos dos bancos.

Telefónica, que siempre había negado su intención de realizar esta OPA ante las repetidas especulaciones de los mercados, justificó ayer la misma en la necesidad de responder al "reposicionamiento del negocio de Internet y los ahorros en costes e inversión derivados de esa reestructuración del negocio y la eliminación de duplicidades de la compañía". Según sus cálculos, esos ahorros se traducirán en una mejora del beneficio bruto operativo (Ebitda) de 269 millones para el grupo en 2003-2006. La integración de activos se materializará en particular en la oferta de acceso a Internet por ADSL por el que compiten actualmente Telefónica de España y la propia Terra, aunque a los clientes no les supondrá por el momento ninguna modificación del servicio.

Acuerdo de febrero

El lanzamiento de la OPA, aprobada ayer por el consejo de Telefónica, supone un paso más en la integración y, por ende, en la pérdida de independencia de la filial de Internet, que se hizo patente el pasado febrero cuando Telefónica salió al rescate de su filial, tras la ruptura del acuerdo con el grupo alemán Bertelsmann, a cambio de convertir a Terra en su proveedor casi exclusivo para sus necesidades de Internet.

Pese a ese acuerdo, se abren una serie de interrogantes sobre el futuro inmediato de la filial, e incluso sobre la continuidad de su presidente, Joaquim Agut, muy contestado en la última junta de accionistas. Aunque los analistas descartan una venta directa a otro grupo de Internet, la filial seguirá adelgazando su estructura, tanto geográfica como por áreas de negocio. Las desinversiones ya están en marcha en sociedades conjuntas como del banco Uno-e, que mantiene junto al BBVA. En ese ajuste se incluirá de una u otra manera Lycos, el portal estadounidense adquirido en 2000 por 12.500 millones de dólares, que nunca se ha acabado de integrar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_