_
_
_
_

Simancas anuncia mejoras en Educación y Jiménez pide el voto

Jiménez pide "por primera vez el voto para que los ciudadanos logren cambiar Madrid"

El candidato socialista a la presidencia de la Comunidad, Rafael Simancas, dejó para el último día de campaña el que, según él, será uno de los asuntos prioritarios si llega a gobernar: la educación. El aspirante se comprometió a ofrecer un total de 70.000 becas y que el 40% de los universitarios reciba algún tipo de ayuda. Trinidad Jiménez, candidata del PSOE a la alcaldía de la capital, pidió "por primera vez" el voto para "lograr un cambio en Madrid".

Más información
El alcalde se despide con unas cuentas saneadas por el freno en las inversiones

70.000 becas para "dignificar la educación pública en la región". Ése es el propósito del candidato socialista Rafael Simancas, que ayer presentó sus propuestas en educación en el instituto San Isidro ante representantes de toda la comunidad educativa. Según el candidato, la medida supone que el 40% de los estudiantes se beneficiará de algún tipo de ayuda económica.

Simancas insistió en que quiere hacer de la educación la locomotora que mueva Madrid. "Lo más importante para una región es el capital humano, y eso se hace desde las escuelas y las universidades. Es un tópico, pero es la realidad", afirmó.

El estudio de los idiomas también es otra de las medidas que el socialista quiere potenciar: los estudiantes más pequeños tendrán que estudiar un primer idioma extranjero, y a los estudiantes de secundaria y bachillerato se les impartirá una segunda lengua extranjera. El candidato insistió en la necesidad de acabar con el fracaso escolar. Para ello, creará lo que él llama zonas de referencia educativa, en las que sólo habrá 15 alumnos por clase y los estudiantes con problemas tendrán tres horas lectivas más que el resto de sus compañeros.

El candidato también desgranó otras propuestas que se incluyen en su programa: la gratuidad progresiva de los libros de texto, la ampliación del horario de apertura de los colegios y un plan regional para potenciar la formación profesional. También aprovechó para repetir una de sus frases estelares, varias veces repetidas durante la campaña: "En lugar de aulas de informática, quiero llevar la informática a las aulas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

No quedaba ya mucho más por prometer. Así que Simancas tiró de los recursos audiovisuales para sorprender con algo en el último día de campaña. Una gran pantalla sirvió para mostrar todas las medidas que quiere aplicar en la educación. El recurso parecía querer demostrar también que el candidato predica con el ejemplo y que usa las nuevas tecnologías hasta para hacer política.

El auditorio siguió con atención el vídeo preparado a conciencia: varios titulares de periódicos en los que se anunciaban las políticas de Esperanza Aguirre (actual candidata del PP al Gobierno regional) cuando era ministra de Educación contrastaban con otras noticias que relataban los problemas escolares. Todo ello con la banda sonora de campaña que ha acompañado los actos del PSOE.

Por su parte, la candidata socialista a la alcaldía, Trinidad Jiménez, quiso, en su penúltimo acto de campaña, que los ciudadanos volvieran a ser protagonistas. Jiménez inició ayer por la mañana un recorrido desde la Red de San Luis hasta la Puerta del Sol, pasando por la Gran Vía y la calle de Preciados. La candidata repartió centenares de folletos con sus propuestas por Madrid, firmó autógrafos y, hasta recogió el currículo de una joven en paro.

"Nueva forma de gobernar"

Al llegar a la Puerta del Sol, la candidata pidió por primera vez en toda la campaña electoral el voto para su partido: "Es la primera vez que pido a los madrileños que acudan a votar y que con su voto para el PSOE contribuyan a cambiar Madrid, para que sientan que están configurando una nueva forma de gobernar".

Durante su paseo por una de las zonas comerciales más transitadas de la capital, Jiménez recogió besos, abrazos y ánimos, pero también quejas y peticiones de todo tipo. Varios extranjeros le solicitaron que realizara una política integradora. Muchos se quejaron de que no pueden votar ni obtener la nacionalidad, pese a llevar más de nueve años en España.

Los jóvenes le solicitaron que se rebaje el precio de la vivienda, así como más ayudas para los estudios, mientras los mayores se preocupaban por sus pensiones. Para todos tuvo respuesta. Antes de retirarse hacia su oficina de la calle de Ferraz, Jiménez tuvo un recuerdo para Patricia Maurel Conte, la candidata del PP a la alcaldía de Puebla de Hijar (Teruel) tiroteada por su marido. "¿A qué nivel de violencia habrá que llegar para que el PP se tome en serio este problema?", se quejó Jiménez.

La cabeza de lista socialista para el Ayuntamiento también tuvo palabras para el nuevo plan de vivienda presentado por el presidente del Gobierno, José María Aznar. "Es curioso que Aznar presente un plan de vivienda que es radicalmente opuesto a las políticas que han seguido tanto la Comunidad como el Ayuntamiento mientras gobernaba el PP". Políticas que "han favorecido la especulación", según la candidata, "El problema de la vivienda tiene el nombre de tres responsables: Aznar, José María Álvarez del Manzano y Alberto Ruiz-Gallardón. Esta promesa electoralista es un insulto a la inteligencia de los ciudadanos", concluyó Jiménez.

La candidata socialista comentó que durante la jornada de reflexión hará "lo mismo" que lleva haciendo durante la campaña: "Salir a la calle y estar con la gente. Salir con amigos, sentarme en una terraza a tomar unas tapas". Alguien le preguntó si vería el Festival de Eurovisión y Jiménez contestó que no es muy aficionada a este tipo de concursos, pero mostró todo su apoyo para Beth, la candidata española.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_